Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Fallo de La Haya: Estados que no luchan contra el cambio climático violan derecho internacional y debilitan DDHH

Fallo de La Haya: Estados que no luchan contra el cambio climático violan derecho internacional y debilitan DDHH

Por: Nicole Donoso | 24.07.2025
El máximo tribunal de Naciones Unidas determinó que los Estados están jurídicamente obligados a tomar acciones concretas frente al cambio climático, vinculando esta responsabilidad con la protección efectiva de los derechos humanos fundamentales.

En un pronunciamiento histórico, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró que los Estados tienen obligaciones legales claras para enfrentar el cambio climático y que de no adoptar medidas estarían cometiendo una violación del derecho internacional.

Y es que la Corte de La Haya fue categórica al afirmar que el cambio climático representa una "amenaza urgente y existencial".

[Te puede interesar] Los Tres la rompe en Londres: Completa grabación de su próximo disco en Abbey Road y celebra con un lleno total

Esta obligación de los Estados se sustenta en que este problema es “inequívocamente causado por actividades humanas, que no están limitadas territorialmente”.

En ese sentido, subrayó que el sistema climático constituye una “parte integral y vital del medioambiente”, y por tanto debe ser protegido no solo para la generación actual, sino también para las futuras.

En términos jurídicos, si bien la resolución de la CIJ no constituye un fallo judicial, la declaración sí tiene gran peso normativo y político.

En consecuencia, el dictamen podría fortalecer litigios climáticos en todo el mundo, especialmente en casos donde comunidades afectadas por la crisis climática busquen responsabilidad estatal por daños medioambientales.

[Te puede interesar] Los Jaivas, siempre: Emblemática banda chilena confirma su gran show en el Estadio Nacional

Y es que los tratados climáticos actuales imponen deberes jurídicos concretos a los Estados, no meramente aspiracionales.

A su vez, conservar el medio ambiente es un factor clave que garantiza el cumplimiento de los derechos humanos.

“Un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es una condición previa para el disfrute de muchos derechos humanos, como el derecho a la vida, el derecho a la salud y el derecho a un nivel de vida adecuado, incluyendo el acceso al agua, a la alimentación y a la vivienda”, indicó el tribunal con sede en La Haya.

[Te puede interesar] Por llamada de falso ejecutivo bancario perdió $23.000.000: Suprema ordena a banco abonar $1,3 millones mientras se investiga