Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Festival internacional FIS-UP Comedy promete ser un hito en el humor sudamericano
Foto: Fis-Up Comedy

Festival internacional FIS-UP Comedy promete ser un hito en el humor sudamericano

Por: Gino Stock | 25.07.2025
Los comediantes trasandinos Juan Barraza, Dalia Gutmann, Malena Guinzburg y Martín Pugliese se unen a los chilenos Sergio Freire y Luis Slimming ("don Comedia") para participar del FIS-UP, que se realiza el 25 y 26 de julio en el Estadio Italiano. León Murillo, organizador del evento, aspira a convertirlo en "el Teatro a Mil de la comedia" y destaca la importancia del humor para la salud mental del país.

"Me encantaría poder contar con todo el apoyo, principalmente del Estado porque nos da acceso, visibilidad y un espaldarazo que no cualquier proyecto lo tiene. Pero si hubiéramos esperado algún fondo concursable esto no sería realidad. Siempre pongo la carreta delante de los bueyes, genero un producto que ya existe, ya tiene nombre, cuerpo, imagen", avisa el León Murillo, el organizador y creador de el evento que pondrá a Santiago como el epicentro de la comedia latinoamericana.

El primer Festival Internacional de Stand Up (FIS-UP) -que se realiza la tarde de este viernes y mañana sábado-, reunirá a destacados exponentes del humor de Chile y Argentina en el Estadio Italiano, en un evento que busca posicionarse como una instancia anual que conecte a los comediantes de habla hispana de la región.

[Te puede interesar] Francisco Kaminski denuncia amenaza de muerte en su contra tras declarar por crimen de empresario

Y desde El Desconcierto nos adentramos en el terreno binacional de la Pizzería Argentina, en pleno Barrio Italia, para hablar con los cuatro exponentes del humor trasandino que se presentarán en el FIS-UP, quienes -junto al "Tata Comedia", fundador del Stand Up criollo- nos compartieron sus expectativas sobre este encuentro, que promete ser histórico para el desarrollo del humor en el Cono Sur.

La diversidad como valor agregado

—¿Cuál es el peor miedo de un humorista trasandino al venir a presentarse a Chile?

Juan Barraza: La cordillera, la turbulencia (risas). Es mi cuarta vez en Santiago y creo que todas las veces hubo mitad público argentino y mitad público chileno. Eso me anima, pero siempre me tomo un trabajo lingüístico de adaptación. A veces los chistes dependen de un término muy puntual, una referencia, y si eso no se comprende el chiste no va a funcionar. Me parece siempre un acto de previsión sentarse con los locales para preguntarles eso y no quedar afuera.

—¿Qué reflexión tiene sobre este tipo de eventos que unen a comediantes de países distintos con algo tan subjetivo como el humor?

Malena Guinzburg: Para mí está buenísimo. Ya estamos acá reunidos, conocés comediantes que no conocías. Te das cuenta que todos más o menos vivimos lo mismo. Hay una cosa que nos une más allá de modismos, de culturas o lo que sea. Hay puntos donde el humor se une.

Martín Pugliese: Me da mucha felicidad cada vez que vuelvo a Chile, el reencuentro con comediantes chilenos, con amigos de Chile. La idea de dos lugares donde el stand up surgió casi en simultáneo, como Chile y Argentina, me parece muy positivo para la comedia de la región.

Adaptación al público chileno

—¿Crees que hay diferencias muy notorias entre el stand up que se está haciendo en Argentina y el de Chile?

Dalia Gutmann: Cuando empecé a hacer stand up allá por los primeros 2000, había un programa que miraba mucho y me parecía muy pionero que era el Club de la Comedia aquí en Chile. Me encantaba y había mujeres, eso para mí era muy inspirador. Me acuerdo a Nathalie Nicloux y Natalia Valdebenito. Para mí era muy esperanzador ver que se podían hacer tantas cosas con el monólogo humorístico.

Juan Barraza: Yo miro comediantes de otros países todo el tiempo. Creo que cada país tiene un humor un poco idiosincrático, pero por encima de eso hay una fibra universal. Hay un denominador común que es la realidad latinoamericana. En la crisis, la resiliencia, levantarse, nuestros distintos gobernantes a lo largo del tiempo. No es tan distinta la realidad de un país y de otro.

El desafío de conquistar al público

—¿Con qué se va a encontrar la gente cuando vea tu rutina, y en general con este festival?

Martín Pugliese: Voy a hacer una rutina muy potente, tratando de entender estas pequeñas diferencias que tenemos para después entrar en cosas muy emocionales, cosas culturales que nos unen y algunas cosas de la infancia también. Los chilenos son desconfiados al principio y después entregados totalmente, como muy afectivos. Se entregan al 100% una vez que logras dar vuelta a esa desconfianza inicial.

[Te puede interesar] Fue error humano: Citan a declarar como imputado a funcionario del Poder Judicial tras liberación de sicario

Malena Guinzburg: Se van a encontrar con comediantes espectaculares tanto chilenos como argentinos. Mi único objetivo es que se rían. Si después algo te deja pensando, buenísimo, pero no escribo mi material con una intención de dar un mensaje. Escribo observaciones de cosas que me pasan a mí o que veo que me hacen reír y que creo que a la gente también.

Juan Barraza: Creo que en la variedad hay un valor agregado. Cuando uno va a ver un espectáculo y ve a un comediante que le gusta, si ve tres, hay más posibilidades de puntos de vista. El stand up es un recorte de la realidad que hace cada comediante para compartirlo.

Organización y ambiciones del festival

—Ha mencionado varias veces que visualiza este festival como el "Teatro a Mil" del humor, pero este último tiene un fuerte apoyo Estatal. ¿Es una aspiración contar con algo similar, o se mantendrá el festival en el mundo de lo privado?

León Murillo: Sería óptimo que ya para el próximo año estuvieran los ojos de alguna energía estatal y también de particulares de la empresa privada. Me encantaría poder contar con todo el apoyo, principalmente del Estado porque nos da acceso, visibilidad y un espaldarazo que no cualquier proyecto lo tiene. Pero si hubiéramos esperado algún fondo concursable esto no sería realidad. Siempre pongo la carreta delante de los bueyes, genero un producto que ya existe, ya tiene nombre, cuerpo, imagen.

—¿De qué depende que haya un FIS-UP 2?

León Murillo: Está asegurado. Depende únicamente de nosotros. Somos tres, cuatro personas y todos locos. Como te digo, nos gusta acarrear primero la carreta y después los bueyes los subimos arriba.

La necesidad de reír en Chile

—¿Cuál es la invitación para la gente que nos está leyendo, para el público de El Desconcierto?

León Murillo: Simplemente invitarlos a reír. Este país le hace falta reír, es un país que lamentablemente por circunstancias de contingencia social siempre estamos atravesando una nube gris. Además, Chile está rankeando durante varios años consecutivos como uno de los países con más índice de problemas de salud mental a nivel mundial. Eso obedece a que tenemos un país al que le hace falta mucho cariño al espíritu, y ahí viene la risa también.

Dalia Gutmann: Que vengan al festival, que es una oportunidad única. Siempre estas cosas está bueno apoyarlas porque le hacen bien al país, le hacen bien a los comediantes. Festejo la iniciativa y ojalá dure muchísimos años con mucho éxito.

Juan Barraza: El deseo de todos nosotros es que esta sea la primera, pero no sea la última edición del FIS-UP.

El Festival Internacional de Stand Up se realizará este viernes 25 y sábado 26 de julio en el Estadio Italiano. El viernes se presentarán Sergio Freire, Luis Slimming y Juan Barraza, mientras que el sábado será el turno de Malena Guinzburg, Martín Pugliese y Dalia Gutmann. León Murillo oficiará como host en ambas jornadas.

Las entradas están disponibles en Comedia Ticket, con un 20% de descuento usando el código ComediaTicket.

[Te puede interesar] "Renuncia a su deber de proteger": 261 organizaciones medioambientales acusan al TC tras legitimar ley de "motosierra ambiental"