Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
CoopDigital: La nueva plataforma para constituir cooperativas online en Chile en menos de 7 días

CoopDigital: La nueva plataforma para constituir cooperativas online en Chile en menos de 7 días

Por: Nicole Donoso | 22.07.2025
La nueva plataforma digital CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en línea, reduciendo significativamente los tiempos y costos del proceso, y promoviendo el emprendimiento colectivo en todo el país.

El Gobierno presentó oficialmente la plataforma CoopDigital, una herramienta que busca transformar la manera en que se constituyen las cooperativas en Chile facilitando su construcción de manera online y reduciendo el tiempo de la tramitación.

La plataforma fue presentada este mes en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas.

[Te puede interesar] Cortes de luz para este martes 22 de julio: La Florida, Pudahuel y Providencia con interrupciones de hasta 7 horas

Su objetivo es fomentar el desarrollo de emprendimientos asociativos, ofreciendo una vía más accesible y eficiente para su formalización.

Esto no solo contribuye a fortalecer el tejido productivo del país, sino que también se alinea con los esfuerzos de modernización del Estado y la promoción del empleo y el trabajo decente.

¿Qué ventajas tiene CoopDigital?

Impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la herramienta digital permitirá facilitar la tramitación disminuyendo el tiempo para constituir la cooperativa.

Y es que ahora el proceso puede completarse en apenas cinco a siete días, en contraste con la tramitación anterior que podía tardar hasta 80 días.

El jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), Juan José Montes, explicó que este desarrollo se inserta en una política de largo plazo.

“CoopDigital se enmarca en el Plan de Modernización que estamos llevando a cabo hace cuatro años en la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES)”.

Asimismo, destacó los avances alcanzados: “Esta digitalización ha llevado más estandarización en las respuestas, baja en los tiempos de atención, como también una mayor cantidad de certificados y respuestas automáticas. Por lo mismo, contar con esta plataforma apunta a esas mejoras, y a eliminar las barreras de entrada tanto económicas como administrativas que conlleva el trámite”.

[Te puede interesar] Matthei discute a garabato limpio con agricultores: “¿Creen que soy hue…? ¡Hace rato me vienes huev…!”

Primera cooperativa en usar la plataforma

Ya en funcionamiento, en su primera etapa la plataforma ha sido habilitada para cooperativas agrícolas y de servicios.

Fue así que nació la Cooperativa Kardinal Salud, la primera en formalizarse a través de CoopDigital. Este emprendimiento, originario de la Región de La Araucanía, realiza operativos de salud auditiva, visual y odontológica, especialmente en zonas rurales con acceso limitado.

Tamara Torres, gerenta administrativa de la cooperativa, valoró la experiencia con entusiasmo: “Estamos muy felices porque nos permitió no sólo formalizar nuestra estructura. CoopDigital fue clave en el proceso y nos permitió constituirnos en apenas nueve días, de forma ágil, clara y acompañada".

Además, valoró que la plataforma haya disminuido el tiempo de tratamitación. "Sabíamos que hacer una cooperativa por los medios tradicionales podía tomar mucho tiempo, pero con esta plataforma todo fue diferente”.

Finalmente, destacó el impacto de esta herramienta para su organización: “Nos ayudó a dar el paso de la idea a la acción. Fue una guía en los trámites y también nos dio la seguridad de estar haciendo las cosas bien. No sólo fue una herramienta técnica; fue una puerta abierta a un ecosistema que hoy sentimos propio”.

Crecimiento sostenido del sector cooperativo

La creación de esta plataforma cobra aún más relevancia si se considera el crecimiento sostenido del sector en la última década.

Según cifras de la DAES, el número de cooperativas activas pasó de 612 en 2012 a 2.159 en abril de 2025.

En términos de participación ciudadana, actualmente existen más de 2,16 millones de personas asociadas a cooperativas, lo que equivale al 12% de la población del país.

[Te puede interesar] La echaron por decirle a colega "gorda y negra" a través de WhatsApp y en el trabajo: Suprema confirmó por ser acoso laboral