Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Teatro mapuche y aymara gratuito que aborda problemas medioambientales y conexión ancestral se toma Santiago

Teatro mapuche y aymara gratuito que aborda problemas medioambientales y conexión ancestral se toma Santiago

Por: Nicole Donoso | 20.07.2025
Son tres obras, dos de las cuales abordan la cultura mapuche, mientras que la tercera se sumerge en la tradición aymara.

El mes de julio finaliza con una serie de obras mapuche y aymara gratuitas para todo público en diferentes zonas de Santiago que abordan problemáticas medioambientales, tradiciones, lengua y conocimiento ancestral.

La iniciativa de enmarca dentro de la tercera edición del Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias FEYENTUN y el montaje es obra de KIMVN Teatro, compañía multidisciplinaria con 17 años de trayectoria.

[Te puede interesar] Médico de hospital público pidió licencia y en ese tiempo prestó servicios en centro privado: Justicia avaló su destitución

La primera obra es Kintulafken que, dirigida principalmente a infancias, narra la historia de una mujer que tras recibir la orden de sus ancestros se convierte en defensora de maritorio y debe encontrar a la ballena yene 52, que es perseguida por Weñefe corp.

Con un lenguaje lúdico, la propuesta también incluye danza y música como herramientas para abordar los problemas medioambientales y la falta de conciencia del ser humano.

La segunda obra es Malen, que en mapuzugun significa “niña” o “mujer joven”, que aborda el proceso de transmisión generacional del conocimiento ancestral mapuche.

Para esto las 13 intérpretes de distintas edades -algunas de ellas mapuches- se sumergen en una danza contemporánea desde una perspectiva ritual y situada.

En consecuencia, los espectadores se embarcarán en un recorrido por el ciclo vital, desde la infancia a la vejez.

La última obra es Anku, un niño Aymara, cuya significado es "indomable", narra la historia de un niño que invita al público a conocer las tradiciones de su comunidad, como su lengua y sus costumbres.

[Te puede interesar] Hospital público dio medicamento no recomendado a menor de 2 años y falleció: Corte ordena pagar $200 millones a padres

Programación

Kintulafken:

  • 19 de julio a las 16:00 horas en la Ruka del Parque O’Higgins.

  • 20 de julio a las 16:00 horas en el Centro Ceremonial Parque Mahuidache de la comuna de El Bosque.

Malen:

  • 24 de julio a las 19:00 horas en el Centro Cultural  de San Joaquín.

Anku, un niño Aymara:

  • 26 de julio a las 16:00 horas en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén.

[Te puede interesar] La clave del progreso: Ir más allá del crecimiento y democratizar la economía