Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Investigan encuentro con Chile: Dopaje sacude a Bolivia y pone en riego cupo para Mundial 2026

Investigan encuentro con Chile: Dopaje sacude a Bolivia y pone en riego cupo para Mundial 2026

Por: Nicole Donoso | 17.07.2025
Dos futbolistas bolivianos dieron positivo en controles antidopaje tras el triunfo ante Colombia, y se investigan otros casos, como el triunfo ante Chile.

Un nuevo escándalo amenaza con alterar el tramo final de las Clasificatorias sudamericanas rumbo al Mundial luego de confirmarse dos casos de doping en jugadores de la selección boliviana que desencadenó en un proceso disciplinario hacia el plantel de parte de la FIFA y Conmebol.

La situación podría escalar, ya que hay más futbolistas bajo investigación y el proceso podría extenderse hasta noviembre.

[Te puede interesar] A los 87 años fallece Rodolfo Herrera Llantén: Emblemático conductor de "60 minutos" de TVN

Los jugadores en la mira son Boris Céspedes y Ramiro Vaca, quienes dieron positivo en controles realizados tras el triunfo de Bolivia sobre Colombia en octubre de 2024, en el estadio de El Alto.

La información fue revelada por el diario colombiano El Tiempo, que citó al periodista Adrián Magnoli:
“En el partido contra Colombia, los dos jugadores de Bolivia que fueron al control antidoping dieron positivo”, aseguró.

A su vez, se están revisando antecedentes de otros encuentros, como el empate ante Uruguay (0-0) y la victoria sobre Chile (2-0), lo que podría involucrar más casos.

De confirmarse, la situación podría escalar más allá de las sanciones individuales y tener consecuencias para la clasificación de Bolivia, que actualmente se ubica en el octavo puesto con 17 puntos, a uno de Venezuela, que está en zona de repechaje.

[Te puede interesar] "Me van a matar los diputados": Ossandón descarta convocar al Cosena tras liberación de sicario

La versión de los implicados

Boris Céspedes —actual jugador del Yverdon-Sport FC de Suiza— reconoció haber ingerido un medicamento para aliviar los efectos de la altitud, justo antes de un partido clasificatorio.

Era un medicamento recetado por un médico autorizado de la Federación Boliviana de Fútbol. No había motivos para dudarlo. Sobre todo porque Boris Céspedes nunca ha dado positivo en una prueba en toda su carrera”, afirmó su abogado, Pierre-Xavier Luciani.

En el caso de Ramiro Vaca, actual jugador del Bolívar, la situación se vincularía con un torneo de clubes. Así lo explicó el director técnico de la selección boliviana, Óscar Villegas, quien pidió no adelantar juicios.

“La información que tengo de Ramiro, porque todos son casos puntuales, personales, lo que ha salido con Ramiro ha sido con su club en Copa Libertadores. Han encontrado una sustancia de contaminación, que es mínimo y en todo caso, son justamente estos los días claves para que salga la resolución”, señaló.

La FIFA, por ahora, solo contempla sanciones individuales por dopaje, con penas que pueden llegar a los cuatro años de suspensión.

Sin embargo, si se comprobara un patrón más amplio dentro del equipo, el escenario podría cambiar.

[Te puede interesar] Pedro Pascal es nominado a un Emmy: Con quién compite el chileno por el premio al mejor actor dramático