Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Me van a matar los diputados": Ossandón descarta convocar al Cosena tras liberación de sicario

Por: Nicole Donoso | 17.07.2025
El presiente del Senado, Manuel José Ossandón, descartó convocar al Cosena en el marco del caso de la liberación de un sicario imputado por el homicidio del “Rey de Meiggs”, decisión que generó diverdad críticas entre los parlamentarios.

En el marco de la insólita liberación de Osmar Alexander Ferrer Ramírez —acusado de asesinar al empresario conocido como el “Rey de Meiggs”—, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, descartó tajantemente convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).

Esta decisión generó la molestia entre parlamentarios que han solicitado la reunión de esta instancia, como es el caso del presidente de la Cámara, el diputado José Miguel Castro (RN).

[Te puede interesar] Pedro Pascal es nominado a un Emmy: Con quién compite el chileno por el premio al mejor actor dramático

De acuerdo a los artículos 106 y 107 de la Constitución, el Cosena tiene por objetivo asesorar al Presidente de la República en materias sobre seguridad nacional.

Este está conformado por diversas autoridades, entre ellas, el jefe de Estado, los Presidentes del Senado, la Cámara y la Corte Suprema, los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de Carabineros y el Contralor General de la República.

¿Por qué descartó la medida?

Durante un punto de prensa realizado la mañana de este jueves en la comuna de Independencia, Ossandón cuestionó el foco que se le está dando al debate y pidió centrarse en esclarecer lo ocurrido con la salida del sicario.

“Lo primero que hay que hacer es descubrir quién soltó a ese delincuente”, declaró.

El senador subrayó la necesidad de mejorar la coordinación institucional y aplicar reformas tecnológicas urgentes para enfrentar el crimen organizado con mayor eficacia.

“Una de las cosas que le falta a Chile, que nos falta como Estado, es la comunicación entre todos los ministerios. Estamos, pero años luz de la tecnología que debiéramos tener”, sostuvo.

En esa línea, puso sobre la mesa una herramienta legislativa que, según dijo, está pronta a aprobarse.

“Por eso que estamos a punto de sacar una ley extraordinaria que es la nueva ley de inteligencia”, adelantó, enfatizando que se deben reforzar las capacidades del Estado antes de convocar instancias como el Cosena.

“Porque el Cosena se puede reunir, pero ¿qué va a decir? Si hoy día no tenemos las herramientas para combatir. Entonces, si no somos capaces de descubrir quién soltó a un delincuente, hagamos eso primero, vamos de los chicos a los grandes”, remarcó.

Al cierre del punto de prensa, y ya fuera de protocolo, Ossandón lanzó una frase que fue captada por los micrófonos.

“Me van a matar los diputados, pero se van a la chucha”, dijo entre risas, en alusión a los parlamentarios que han presionado para que se convoque el Cosena.

[Te puede interesar] La emisión del primer bono azul chileno: BancoEstado se plantea firme por el financiamiento sostenible y logra un hito