
Río que cruza ciudad de Chañaral emana mal olor: Denuncian que problema se arrastra por años
Atraviesa el centro de la ciudad de Chañaral y emana mal olor. El río El Salado es una vez más motivo de denuncias y fiscalizaciones de autoridades sanitarias, motivando además una declaración de Consejeros Regionales que calificaron de “inaceptable” la falta de solución con respecto a esta problemática.
Las fiscalizaciones se originaron por la denuncia de vecinos de la localidad de El Salado sobre el impacto en la calidad de vida, pero autoridades locales declaran que el problema también afecta a la ciudad de Chañaral.
El alcalde de Chañaral, Alex Ahumada, comentó que el problema se arrastra de hace años, asegurando que se están haciendo las fiscalizaciones correspondientes junto a la Seremi de Salud y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), que están tomando muestra del agua para determinar el origen de la contaminación.
Así, se estudiará la planta de aguas servidas que descarga sus residuos tratados al río. El consejero regional, Manuel Reyes, declaró que oficiaría a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP “para que haga una limpieza a la cuenca del río El Salado, ya que se está formando un pantano en el sector de la Copec y nos parece impresentable que la institución estatal no haya hecho nada en diez años respecto a la limpieza del río”.
Históricamente, el río El Salado fue escenario del constante vertimiento de residuos mineros directamente a su cauce, lo que generó un desastre ambiental en la ciudad costera y en la bahía. Se estima que entre 1940 y 1990 se virtieron 350 millones de toneladas de relave minero al el río.
¿El olor contamina?
La contaminación por olores ha sido reconocida y regulada en distintos países incluyendo Chile, donde existe una norma para la industria porcina y otra para la pesquera. Estas leyes obligan a las empresas a instalar tecnología y tomar medidas para reducir la emanación de olores de sus operaciones.