
De hasta 106%: Las comunas con mayor y menor alza tarifaria eléctrica acumulada de Chile
Un nuevo incremento en las cuentas de electricidad comenzó a regir este mes, luego de que el Decreto 14T fuera publicado el pasado 8 de julio en el Diario Oficial, lo que se traduce en aumento de la tarifa acumulada que incuso llega a superar el 100%.
Con esta actualización legal, las empresas distribuidoras de energía tuvieron entre el 8 y el 10 de julio para modificar y publicar sus respectivos pliegos tarifarios, lo que ha generado una nueva ola de reajustes que afecta a consumidores a lo largo del país.
Comunas con mayor y menos alza acumulada
La comuna más afectada es Til Til, donde los hogares abastecidos por la distribuidora EEMTT enfrentan una variación tarifaria del 106,4% desde que comenzaron los aumentos en julio de 2024.
En segundo lugar, están comunas como Curacaví, Valparaíso y Algarrobo, que han visto incrementos del 98,8%, todas bajo la distribución de EDECSA. Muy cerca se encuentra Cartagena, con una variación del 98,7%.
Este fenómeno no se limita al centro del país. En el norte, comunas de la Región de Atacama, como Freirina, también registran alzas importantes, reflejo del impacto generalizado de la normativa a nivel nacional. Aun así, el promedio de aumento acumulado a nivel país se sitúa en torno al 70%.
Por otro lado, algunas zonas han experimentado alzas mucho más moderadas.
Es el caso de comunas del sur bajo la distribuidora SAESA, especialmente en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía, donde gracias a contratos eléctricos más baratos, sus habitantes han visto un impacto considerablemente menor.
También han sido favorecidas comunas que albergan centrales generadoras de energía, sobre todo aquellas que funcionan con carbón, como Puchuncaví, Coronel y Hualpén, debido a un mecanismo de descuento implementado desde 2024.
Comunas con tarifas más altas
En cuanto al costo actual de la electricidad, las tarifas más altas del país se concentran en la Región de Valparaíso.
La lista la encabezan comunas abastecidas por CHILQUINTA, donde el kilowatt hora alcanza los $293,651.
Le siguen zonas bajo la distribuidora CONAFE, parte del grupo CGE, y luego las comunas que reciben suministro de EDECSA, incluyendo algunas fuera de la región, como Curacaví, en la Región Metropolitana.
Por otro lado, las comunas que tienen las tarifas más baratas según kilowatt hora son:
Comunas con mayor y menor alza en julio de 2025
Mayor alza
Menor alza