
Parlamento argentino aprueba un aumento de emergencia a las jubilaciones: Milei busca rechazarlo
El Senado de Argentina aprobó y convirtió en ley un proyecto para otorgar un aumento de emergencia en las jubilaciones, pese al rechazo del gobierno de Javier Milei.
La iniciativa, que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 4 de junio, recibió el visto bueno del Senado por 52 votos afirmativos y cuatro abstenciones. La ley aprobada, cuyo tratamiento impulsó la oposición, establece un incremento "excepcional y de emergencia" del 7,2% para las jubilaciones.
Jubilados argentinos acusan que se mueren de hambre
Los jubilados de Argentina reclaman por las paupérrimas pensiones que cobran cada miércoles a las puertas del Parlamento. La mayoría de los retirados reciben una jubilación mínima que este mes fue de 370.000 pesos (290 dólares), por debajo de la línea de pobreza y acusan que se están muriendo de hambre.
El Senado también aprobó -por 39 votos a favor, 14 negativos y una abstención- y convirtió en ley un proyecto que prorroga un plan de pagos de deudas con el sistema previsional, que permite a los adultos mayores acceder a una pensión cuando no cuentan con todos los aportes a la seguridad social requeridos por la ley.
Milei en contra de ayudar a jubilados
El Ejecutivo de Milei expresó su rechazo a estas iniciativas bajo el argumento de que obliga al Estado a mayores gastos que conspiran contra su política de equilibrio fiscal.
La formación gobernante de ultraderecha La Libertad Avanza cuestionó además la validez de la sesión del pleno de la Cámara Alta de este jueves, argumentando que fue "autoconvocada" por la oposición y no por la Presidencia del Senado.