Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Jaque a la motosierra: Javier Milei sufrió su peor derrota legislativa
@javiermilei

Jaque a la motosierra: Javier Milei sufrió su peor derrota legislativa

Por: Iván Gajardo | 11.07.2025
Fue una derrota previsible en medio de la rebelión de los legisladores que, molestos porque el gobierno celebre como un triunfo el superávit fiscal financiado en gran parte con fondos que la Casa Rosada no envía a las provincias, se unieron para dar luz verde a mayorías aplastantes.

El gobierno de Javier Milei sufrió este jueves 10 de julio su mayor derrota legislativa luego de que la oposición convirtió en ley, con amplias mayorías, un paquete de reformas en una febril jornada que el libertario interpretó como un atentado contra el superávit fiscal y un “golpe institucional”, desatando una catarata de cruces, acusaciones, debates picantes y la amenaza de veto presidencial.

Se trató de una derrota previsible y cuya lectura política no debería desdeñar un dato crucial: la rebelión de los legisladores que, molestos con que el gobierno celebre como un triunfo el superávit fiscal financiado en gran parte con fondos que la Casa Rosada no envía a las provincias, se unieron para dar luz verde a mayorías aplastantes.

Así, por unanimidad en algunos casos, y por resultados contundentes en otro, la oposición transformó en ley el aumento a las jubilaciones del 7,2%, actualizó un bono para las más pensiones más bajas y la declaración de emergencia en discapacidad, que refuerza las pensiones no contributivas por invalidez.

Los senadores también sancionaron la prórroga de la moratoria previsional (que permite jubilarse a personas que no completan los 30 años de aportes) y ratificaron con 51 votos a favor una ley de emergencia para la ciudad de Bahía Blanca –devastada por las inundaciones sufridas en marzo de este año-, lo que anula el veto que Milei había impuesto a la norma.

Además, avanzaron con los proyectos impulsados por los gobernadores para modificar el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), esto es el dinero que reclaman los 24 gobernadores y que terminó reforzando las mayorías, y por último hacer coparticipable con las provincias el Impuesto a los Combustibles Líquidos, normas que ahora deberán ser tratadas en Diputados.

[Te puede interesar] Escándalo en Argentina: Viralizan charla del ministro de Economía advirtiendo sobre fragilidad del plan económico de Milei

Oficialismo quiso desconocer validez de la convocatoria

Desconcertado y tras acusar el cachetazo, el oficialismo tanteó la posibilidad de desconocer la validez de la convocatoria, primero, y la de los dictámenes, después.

El argumento fue que los senadores no pueden convocar a una sesión si no hay previamente un llamado de la presidencia del Senado, en manos de la compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel.

El jefe de Ministros, Guillermo Francos dijo que “la irregularidad de la sesión es clara. Es una especie de sesión autoconvocada por el kirchnerismo para tratar todas leyes que afectan el equilibrio fiscal. Esto viene a ser como una especie de golpe institucional del organizado por el kirchnerismo”, dijo.

La vicepresidenta, que mantiene desde poco después de su asunción una mala relación con Milei, presidió gran parte de la sesión. Desde la Casa Rosada le achacaron la responsabilidad de avalar con su presencia una sesión que consideraron inválida. El mandatario la tachó de “traidora” durante la noche en un discurso en la Cámara de Comercio.

Horas antes, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich la acusaba de apoyar a “la corporación política más abyecta de la historia” y Villarruel -una negacionista de la dictadura-, le recordó que en su juventud había integrado “una orga de terroristas” —por su pasado en Montoneros, la guerrilla peronista— y que el Senado, donde están representadas las provincias, tiene la potestad, si consigue el quórum, de sesionar "guste o no" el temario del día.

Además, una sospechosa caída del sistema informático con que los legisladores votan obligó a hacerlo a viva voz en algunos temas. Los libertarios abandonaron el recinto para no legitimar la sesión. Con el Senado aún sesionando, Milei anunció desde la Bolsa de Comercio que vetará todas las iniciativas

Aprietes a diestra y siniestra

El Ejecutivo advirtió desde principios de esta semana que detrás de la votación había un atentado contra el superávit fiscal, su principal bandera electoral.

El martes 9 de julio (Día de la Independencia) la curiosa filtración de una charla en off entre el periodista amigo de Milei, Alejandro Fantino, y el ministro de Economía Luis Caputo, que aludía a los riesgos de que los legisladores aprobaran las mencionadas leyes, desató una ola de desmentidos y contrapuntos que incluyeron al propio presidente y el ministro, que debieron recurrir a los medios cercanos y a su ejército de trolls para entregar su versión de los hechos antes de que éstos explotaran en la opinión pública.

No quedó claro el origen ni el objetivo de la filtración, pero la prensa especuló con que la movida buscó que fueran los gobernadores los que cargaran con el peso de los efectos económicos de las leyes. Sin embargo, tras las inesperadas reacciones en redes, prefirieron dar marcha atrás, aunque ya era tarde.

El ejército de trolls de la ultraderecha financiados con fondos públicos subieron el tono hasta niveles inéditos desde el regreso a la democracia. El Gordo Dan, alias en redes de Daniel Parisi, un youtuber que oficia de vocero inorgánico de Milei, llamó a “sacar los tanques a la calle”, mientras otros posteaban mensajes que pedían dinamitar el Senado “con todos los legisladores dentro”.

La cuenta el Trumpista, también vinculada a la Casa Rosada, pidió a Milei “armar milicias populares, entregando armamento ciudadano para facilitar el cierre del Congreso”.

Paradójicamente, muchos de estos perfiles eran los que horas antes denunciaban un intento de “golpe institucional” por el funcionamiento del Congreso.

Legisladores peronistas adelantaron en medio de la sesión que presentarán contra todos ellos una denuncia por “intimidación pública, apología del delito y amenazas”.

Milei se centra ahora en que “la libertad arrase en las urnas” y que los “degenerados fiscales” se rindan a partir del 11 de diciembre (cuando asuman las autoridades legislativas que resulten elegidas el próximo 26 de octubre) ante un Parlamento que apuesta a que ya no será un bastión opositor. Los sondeos en general le dan la razón, pero la realidad política suele ser muy dinámica, aún más en Argentina.

[Te puede interesar] Por invadir terreno de adulta mayor: Suprema ordena retirar cerco de 600 metros que fue instalado sin autorización

[Te puede interesar] Expulsó a su expareja del hogar y pidió el desalojo: Suprema rechazó demanda porque ella vivía con sus hijos