Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Escándalo en Argentina: Viralizan charla del ministro de Economía advirtiendo sobre fragilidad del plan económico de Milei
EFE

Escándalo en Argentina: Viralizan charla del ministro de Economía advirtiendo sobre fragilidad del plan económico de Milei

Por: Iván Gajardo | 10.07.2025
Un periodista oficialista aseguró que había charlado extraoficialmente con el secretario de Estado, y que este le había comentado sobre un plan de “la política” para poner bajo ataque el superávit fiscal y disparar la inflación, lo que podría tener graves consecuencias.

La viralización de una aparente filtración sobre la frágil situación económica argentina desató un catarata de desmentidas y contrapuntos que incluyeron al propio presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quienes debieron recurrir a los medios cercanos, y a su ejército de trolls, para entregar su versión de los hechos antes de que estos explotaran en la opinión pública.

Todo se inició cuando el periodista oficialista Alejandro Fantino, conductor de programas de streaming en la plataforma “Neura” aseguró que había charlado más de una hora con Caputo en off (extraoficialmente), y que el funcionario le había comentado sobre un plan de “la política” para poner bajo ataque el superávit fiscal y disparar la inflación, lo que podría tener graves consecuencias en la estabilidad.

Hace días que el gobierno busca bloquear en el Senado lo que podría ser un duro cachetazo. Una amplia mayoría opositora tiene previsto avalar el reparto de fondos que les corresponde por ley a las provincias, y que la Casa Rosada retiene de manera indebida para sostener el superávit fiscal.

Este jueves los senadores impulsarán, y seguramente aprobarán, dos leyes que automatizan ese reparto del dinero. El gobierno se pone nervioso.

Milei busca meterle presión a los gobernadores y sus representantes provinciales en el Senado responsabilizándolos del eventual descalabro de la economía que sobrevendrá si dan luz verde a esas leyes. Se especula que con ese objetivo, Caputo lanzó la serie de advertencias en el mencionado programa de streaming.

[Te puede interesar] Le rechazaron 6 licencias de 2019 tras accidente laboral pese a quedar con pensión de invalidez: Corte ordenó reevaluar

"Se van a sentir los misiles"

Sin embargo, el exceso de entusiasmo de Fantino en las revelaciones dibujó un panorama de extrema debilidad de la economía: un dólar en alza, el riesgo país por sobre los 1.200 puntos y los mercados nerviosos.

“Guarda que se va a mover la nave. Se van a sentir los misiles. Vos que estás del otro lado, la vas a sentir papito. Si sos clase media y estabas viajando y habías pagado un viaje a Buzios para fin de año, olvídate, tal vez no puedas viajar”, dijo el conductor.

Algunos fragmentos de lo dicho por Fantino se viralizaron en minutos, y ante el pánico libertario de que el hecho agravara una semana ya delicada (el dólar había trepado 50 pesos en pocos días), el gobierno ingresó en una fase delirante.

Mientras Caputo ensayaba una curiosa explicación declarando que se trataba de un video tergiversado con Inteligencia Artificial (IA), Milei trazó una línea de defensa diferente y no dijo que Fantino haya sido adulterado por IA, sino que la edición del clip que se viralizó desvirtuaba su mensaje real.

Mientras todo parecía un paso de comedia, en el mercado circulaba una explicación insólita pero verosímil, señala el columnista de La Nación Carlos Pagni: Caputo inventó el off con Fantino para frenar la sesión del Congreso, o para que fueran los gobernadores los que cargaran con el peso de un desastre ad portas. Pero tras las inesperadas reacciones en redes prefirió dar marcha atrás, aunque ya era tarde.

Los gobernadores, por su parte, respondieron que si el superavit es a costa de quedarse con los recursos que legalmente les corresponden a las provincias, entonces el superávit es trucho.

El panorama en el Senado

Este jueves 10 de julio en la Cámara Alta los legisladores deberán resolver un puzzle nada sencillo. Se tratarán varios temas, todos de mucho interés para el gobierno: uno es un paquete de beneficios para las castigadas jubilaciones, también una Ley de Emergencia en Discapacidad que busca garantizar derechos y servicios esenciales para las personas que integran este colectivo. Todos ya tienen media sanción de la Cámara de Diputados y dictamen de comisión en el Senado, es decir ya pueden ser tratados en el recinto.

Por otro carril está el tema que impulsan los gobernadores de las 24 provincias, esto es los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que están retenidos por el gobierno, y un proyecto vinculado a los combustibles líquidos que también reclaman las provincias.

Algunos gobernadores rechazan tratar los primeros, pero sí están abiertos a abordar los segundos, mientras desde la oposición amenazaron que si no salen todos, no sale ninguno, lo que anticipa una disputa crucial en el hemiciclo en la que el Ejecutivo tiene puestas todas sus fichas, y probablemente explique el escándalo de la filtración del periodista.

Sondeos y nueva semana cuesta arriba

No han sido semanas fáciles para Milei. Al conocido escándalo $LIBRA, que aparentemente involucra al libertario y su entorno con una descomunal criptoestafa, se sumó en los últimos días otra complicación cuando una investigación detectó el ingreso al país de valijas que no pasaron por los controles aduaneros. Se trata de equipaje llegó desde Miami, en un avión propiedad de un empresario cercano al Ejecutivo ultra y a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

El gobierno desmintió en aquel momento las denuncias y aseguró que se habían realizado todos los procedimientos legales. Pero una investigación del Ministerio Público Fiscal, acaba de confirmar el ingreso irregular del equipaje, con la connivencia de personal de la aduana. Y ayer Milei debió admitir que aquella noticia era verdadera.

En tanto, una encuesta del instituto demoscópico Atlas Intel, la consultora que mejor anticipó los resultados de las últimas elecciones presidenciales argentinas, prendió la alarma en el Ejecutivo libertario al registrar que la imagen del mandatario cayó por segundo mes consecutivo.

Según el sondeo, Milei mantiene un diferencial favorable, pero se consolida una curva descendente que refleja el acelerado desgaste de su figura.

El registro elaborado entre el 27 y el 30 de junio sobre un total de 1.963 casos en todo el país, mostró que la imagen positiva del Presidente bajó tres puntos (de 50% a 47%) en comparación con mayo. Su imagen negativa subió a 46%, un punto por encima del mes anterior, una tendencia que –asegura la consultora- viene repitiéndose desde enero, cuando el mandatario alcanzó un techo de aprobación del 55% y desde entonces no dejó de ceder terreno.

El relevamiento registró asimismo un crecimiento en la valoración tanto de Cristina Kirchner como del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien –sorpresivamente- no es el único que disputa el segundo lugar en la oposición.

De acuerdo al Atlas Intel un 56% de los argentinos tiene una imagen negativa de la ex-presidenta, frente a un 39% que la ve de forma positiva. A pesar de este diferencial adverso de -17 puntos, la evolución de su imagen muestra una recuperación ya que su valoración positiva subió desde un piso del 28% en enero de 2025, mientras que su rechazo disminuyó luego de tocar niveles del 63%.

En resumen, aunque CFK sigue enfrentando un techo de rechazo muy alto, logró consolidar y fortalecer su núcleo de seguidores tras la condena por el caso Vialidad, posicionándose como la figura opositora con mayor base de apoyo.

Como dato adicional, más de la mitad de los encuestados considera que hay una "crisis democrática" en curso.

[Te puede interesar] Javier Milei niega cifra de 30 mil desaparecidos en dictadura argentina y aboga por "memoria completa"

[Te puede interesar] Aparece mancha de 7 mil litros de combustible en mares protegidos de Reserva Kawésqar: Investigan a salmonera