
Aparece mancha de 7 mil litros de combustible en mares protegidos de Reserva Kawésqar: Investigan a salmonera
Dentro de los mares protegidos de la Reserva Nacional Kawésqar en Magallanes, una gran macha de combustible se esparce por el agua. Se trataría de un derrame provocado en un centro salmonero de la empresa Australis Mar, que autodenunció el hecho.
Ahora, fiscalizadores de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) investigan a la empresa por el hecho que ocurre dentro de mares bajo protección oficial y que han sido navegados históricamente por comunidades indígenas. Organizaciones Kawésqar de Magallanes llevan una lucha incesante contra la expansión salmonera en dicho territorio.
Hasta el momento se cree que son 7 mil litros de combustible los vertidos al mar. La empresa deberá entregar información actualizada sobre la cantidad de combustible, indicar las características de la sustancia, detallar las acciones inmediatas ejecutadas por la empresa y presentar un análisis de toxicidad.
El hecho se suma a otros casos de impacto ambiental que han ocurrido por parte de salmoneras en la misma reserva, como la matanza de lobos marinos, un foco de virus ISA entre los salmones, producción por sobre el máximo permitido dejando el fondo marino sin oxígeno, o la reciente muerte de una ballena dentro de un centro salmonero.
Además, ocurre en un contexto donde se ha acusado una campaña de desinformación desde la industria salmonera, generando divisiones entre pescadores artesanales y comunidades indígenas.
La desinformación se centra en la ley Lafkenche, que crea espacios protegidos para que las comunidades de pueblos originarios coordinen su protección y administración con otros actores de la zona, lo que ha sido visto como una amenaza para la expansión de la salmonicultura.