Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Anticonceptivos femeninos orales: ¿Afectan el metabolismo?

Anticonceptivos femeninos orales: ¿Afectan el metabolismo?

Por: Paula Flores | 08.07.2025
Muchas mujeres usan anticonceptivos orales como método seguro de planificación, pero surgen dudas sobre si estos pueden influir en el metabolismo y en el peso corporal.

En el universo de los anticonceptivos femeninos, las pastillas orales se han consolidado como una opción segura, accesible y eficaz para prevenir embarazos no deseados. Métodos de emergencia como Escapel también son ampliamente utilizados en Chile, sobre todo en situaciones donde falla el método habitual o tras relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, junto con su uso, aparece una preocupación común: ¿los anticonceptivos afectan el metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que permiten que el cuerpo funcione correctamente. Está vinculado a la manera en que se queman las calorías, se procesa la grasa y se mantiene el equilibrio energético. En este contexto, también aparece el uso de medicamentos como Sentis, frecuentemente recetado para controlar el apetito en tratamientos para bajar de peso, lo que genera aún más confusión sobre cómo diferentes fármacos pueden incidir en el peso o en el metabolismo femenino.

Cuando se habla de anticonceptivos orales, hay que distinguir entre los efectos reales y los mitos. Algunos estudios han demostrado que las pastillas pueden provocar cambios leves en el peso corporal, generalmente por retención de líquidos o aumento del apetito en las primeras semanas de uso. Sin embargo, no existe evidencia sólida de que alteren significativamente el metabolismo basal, es decir, la cantidad de energía que el cuerpo necesita para funcionar en reposo.

Muchas mujeres reportan haber subido de peso después de comenzar con anticonceptivos orales, pero los especialistas explican que en la mayoría de los casos se trata de fluctuaciones leves y temporales. Además, factores como el estilo de vida, la dieta, el nivel de actividad física y la genética también influyen en estos cambios. Por lo tanto, atribuir el aumento de peso exclusivamente al uso de anticonceptivos puede ser una simplificación.

En el caso de Escapel, al tratarse de una pastilla de emergencia que se utiliza de forma puntual, sus efectos secundarios no suelen tener impacto a largo plazo. Puede provocar náuseas, fatiga o alteraciones menstruales en el corto plazo, pero no se asocia con cambios en el metabolismo. Sin embargo, su uso frecuente no es recomendado, ya que está pensada como una solución de emergencia y no como método habitual.

Por otro lado, fármacos como Sentis, que se utilizan en tratamientos médicos contra la obesidad, sí tienen un efecto directo sobre el apetito y, por ende, pueden influir en el peso corporal y en el metabolismo. Aunque no están relacionados con la anticoncepción, muchas personas confunden sus efectos con los de las pastillas anticonceptivas, lo que contribuye a la desinformación.

Es importante que toda persona que esté considerando iniciar un método anticonceptivo, o que ya lo use y tenga dudas sobre sus efectos, consulte con un profesional de la salud. Existen múltiples formulaciones y combinaciones hormonales, y cada cuerpo reacciona de manera distinta. A veces, cambiar de tipo de pastilla puede ser suficiente para reducir efectos no deseados como hinchazón o cambios en el apetito.