
¡Se gana con los votos y en las urnas, no con encuestas!
Hace pocos días se realizaron las primarias del oficialismo y en este sentido vale la pena colocar sobre la mesa el papel sobrevalorado que albergan las llamadas encuestas en Chile, muestras cuantitativa que parece transformase al final del día en una especie de becerro de oro para algunos.
Sin duda estamos en presencia de un vicio que debe menguar, ya que las encuestas son cifras, números, posibilidades y una tentativa de realidad, en ningún caso el radier donde visualizamos la verdad inequívoca. Para muchos, las encuestas son un termómetro de profunda eficacia, pero son eso, un termómetro, no la temperatura exacta del termómetro.
En Chile existen varias encuestas que a través de sus mecanismos metodológicos pretenden desarrollar muestras cuantitativas que sirvan como insumo frente a una problemática social, necesidad gubernamental u otra instancia de participación ciudadana. Ahora bien, ellas han sido “sacralizadas” por varios de los llamados “expertos”, o analistas políticos, que circulan en torno al debate público de nuestro país.
Sin embargo, la realidad deja en evidencia que nadie tiene el control de los votos, por tanto, cada votante realiza su sufragio en privacidad, libertad y sin la presión de un antecedente métrico que vele su voto.
Por otra parte, aquellos que piensan que los votos se “traspasan” a un candidato en segunda vuelta, son de una inocencia tan grande como esa de creer en el viejito pascuero, ya que los candidatos, partidos políticos y lideres respectivos no son dueños de la masa de ciudadanos que sufraga en las urnas, son simples gestores de discursos, propuestas y esbozos que intentan convencer al denominado “pueblo” de sus pretensiones políticas e ideológicas respectivas. De no ser así, menospreciamos al votante común, haciéndolo parecer una marioneta de las ideas de un partido, o bien, como parte de un registro de cifras que titulamos “encuesta”.
Dentro de las encuestas más recientes que más sobresalen encontramos los siguientes datos: (1) Cadem. En ella, José Antonio Kast obtuvo el primer lugar entre las preferencias, con un 24% (+5%), seguido de Jeannette Jara con un 16% (+3%), y en tercera posición se encuentran empatados Evelyn Matthei y Franco Parisi (PDG) con un 10%.
(2) Panel Ciudadano UDD. En contraste con lo anterior, esta posicionó a la carta del PC como la líder de la carrera presidencial con 26% de las preferencias, seguida de Kast con 23% y nuevamente en tercer lugar, Evelyn Matthei pero con un 19%. Según reportó la encuesta, tras las primarias Jara pasó de tener un 13% a un 26% gracias al trasvasije de votos por parte de Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA).
(3) Pulso Ciudadano. El pasado jueves también se conocieron los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano, de Activa Research, en que se consultó: Si las elecciones fueran este domingo, ¿por quién votarías? En este escenario, Jeannette Jara lideraría las preferencias con un 33,8%, seguida de José Antonio Kast con un 17,3% y en tercer lugar aparece Evelyn Matthei con un 16,8%.
(4) Criteria. La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, pasó a liderar por primera vez las preferencias para las elecciones presidenciales de noviembre, según esta encuesta.
Por otro lado, a través de la web oficial de Bio-Bio Chile aparecen los siguientes datos específicos: “La exministra del Trabajo obtuvo el 29% de las menciones espontáneas, subiendo 14 puntos con respecto a la última medición, realizada antes de la elección primaria del pasado 29 de junio. En segundo lugar aparece el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, con un 22%, manteniendo la misma cifra del sondeo anterior. El podio lo cierra la representante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, con el 17%, registrando una caída de cinco puntos”.
Al parecer las encuestas son algo “liquido”, fiel reflejo de lo momentáneo, particular y adyacente a una temperatura ambiente que cambia constantemente en la opinión pública, por tanto, insisto, son cifras que pretenden configurar una verdad, pero es una verdad al estilo Zygmunt Bauman, liquida, cambiante e inestable.
Por último, nadie daba como ganadora, en jerga hípica -y mirando para atrás-, a Jeannette Jara del Partido Comunista en las pasadas primarias del oficialismo, por consecuencia, ese “pequeño y curioso detalle” debe hacernos tomar conciencia de que las encuestas necesitan menguar y acentuar lo cambiante de ellas.
Están lejos de descifrar una cartografía plena de lo que sucederá al final del camino, en esta oportunidad, nos referimos a las próximas elecciones presidenciales de Chile. Las campañas políticas se ganan con votos, en las urnas, no con encuestas y cifras que se desvanecen de una semana para otra. Tarea para todos los comandos políticos.