Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Prácticas profesionales en Chile: Cuáles son las habilidades más solicitadas en tecnología, logística y finanzas

Prácticas profesionales en Chile: Cuáles son las habilidades más solicitadas en tecnología, logística y finanzas

Por: Nicole Donoso | 12.07.2025
La inserción temprana de talento joven en entornos laborales reales está redefiniendo el propósito de las prácticas profesionales en Chile. Hoy, las empresas valoran más la actitud, la autonomía y la capacidad de adaptación que los títulos o los currículums.

Las prácticas profesionales se han transformado en una herramienta estratégica para el desarrollo del talento y el fortalecimiento organizacional, en medio de un mercado laboral cada vez más desafiante y competitivo.

Las empresas han comenzado a reestructurar sus programas para integrar realmente a los estudiantes en su operación política.

[Te puede interesar] Data centers sin evaluación ambiental: Anuncian guía y acuerdo voluntario pero no se contempla obligarlos por ley

Durante 2023 y 2024, las ofertas de práctica crecieron un 37%, reflejando el interés de las compañías por captar talento joven, según datos de FirstJob.

En Chile, el 84% de las compañías contrata practicantes al menos una vez al año, normalmente con contratos de plazo fijo y jornadas diarias de hasta siete horas, según detalla la consultora Mercer.

¿Qué habilidades se buscan?

La necesidad de reclutar talento joven no solo se dirige a cubrir tareas operativas, sino que apunta a formar profesionales capaces de innovar y adaptarse a entornos digitales.

Este nueve escenario de trabajo busca que los practicantes tengan mayor flexibilidad, adaptarse a trabajar en modalidad híbrida, mayor digitalización y necesidad de competencias transversales.

Sectores como tecnología, manufactura, logística, consultoría y finanzas han hecho de las prácticas una vía efectiva para reclutar y retener talento joven.

En Sermaluc por ejemplo, esta transformación ha sido liderada por Luis Carlos Malca, gerente de Gestión de Personas, quien explicó que los programas de prácticas fueron completamente rediseñados.

[Te puede interesar] Desviaron más de $1.000 millones y dejaron $200.000.000 en deudas en Tiltil: Justicia investiga a exautoridades

“Rediseñamos nuestras prácticas para que no sean una experiencia pasiva, sino un proceso de inmersión real en la dinámica organizacional. Lo que buscamos son jóvenes que quieran construir con nosotros desde el día uno”, señaló.

Desde 2023, la compañía incorporó a los estudiantes en células ágiles de innovación, donde participan activamente en la creación de soluciones tecnológicas aplicadas. Ya no se limitan a observar: son parte del equipo desde su primer día.

Este enfoque les permitió alcanzar el 5° lugar nacional en el Ranking BIE General Chile 2025, que mide la calidad de la experiencia de práctica profesional a nivel país.

“Lo que vimos en nuestros practicantes más valiosos fue su capacidad para aprender de manera autónoma, adaptarse a nuevas herramientas digitales y colaborar sin miedo a equivocarse. Esa disposición es más potente que cualquier conocimiento previo”, agregó Malca.

[Te puede interesar] Preocupante alerta de seguridad de Sernac en varios modelos Citroën: Posible accidente por rotura de cadena del árbol de levas