Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Boric alza la voz por arancel de Trump: “Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran comprar”
X: @GabrielBoric

Boric alza la voz por arancel de Trump: “Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran comprar”

Por: Cristian Neira | 12.07.2025
El Presidente Boric desdramatizó el arancel del 50% al cobre que anunció, sin dar detalle alguno, el mandatario de EE.UU. Donald Trump, en medio de sus agresivas y criticadas medidas económicas que han puesto en jaque al mundo.

El Presidente Gabriel Boric instó a la comunidad internacional a no poner “trabas ni penalizaciones” al cobre y aseguró que Chile está preparado para “enfrentar las contingencias y vaivenes de este mundo turbulento”, después que Donald Trump anunciase aranceles del 50% al mineral rojo, denominado el “sueldo” del país.

Esperamos que no se pongan trabas, sino caminos abiertos para que éste se siga desarrollando porque cuanto más se restringe el cobre, más avanza también el calentamiento global”, dijo el mandatario en el acto de conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en Chile desde la mina El Teniente de la cuprífera estatal Codelco, ubicada al sur de Santiago.

[Te puede interesar] Chile responde Donald Trump por su arancel de 50%: "Estados Unidos va a necesitar nuestro cobre"

El cobre chileno y su valor en el mundo

La minería del cobre chilena hace una contribución vital para sustituir los combustibles fósiles que calientan el planeta por energía limpia”, agregó Boric sobre la aportación del cobre a las tecnologías renovables, que se benefician de su alta conductividad eléctrica y térmica.

El Presidente de Chile, cuyo Estado es el principal productor de cobre a nivel mundial, aseguró que “como país contamos con una solidez institucional que nos permite enfrentar las contingencias y vaivenes de este mundo turbulento”, en medio de la polémica desatada por el anuncio del presidente norteamericano, que ha sacudido los índices económicos internacionales.

Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando”, señaló el mandatario, quien sostuvo que “Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, de respeto por el derecho internacional y de la diversificación de relaciones comerciales con un único propósito, el bienestar de Chile y sus habitantes, y en política minera nuestra aproximación es la misma”.

Cobre: El Sueldo de Chile

En 2024, el país aportó el 25% de la oferta global de cobre y exportó a Estados Unidos cerca de 5.800 millones de dólares de este mineral, que ingresaron al mercado estadounidense con un arancel del 0% en virtud del Tratado de Libre Comercio que tiene con el gigante norteamericano desde hace más de dos décadas.

El cobre en el mundo es cada vez más demandado y sin embargo en Chile no hemos aumentado la producción de manera sustantiva. Hay espacio para crecer y para eso tenemos que cuidar nuestra empresa, invertir y pensar en el futuro”, dijo el mandatario en referencia a una de las principales aspiraciones del país, que en 2024 aumentó su producción en un 4,9 %, quebrando la tendencia a la baja de los últimos cinco años.

El cobre representa cerca de la mitad del valor total de las exportaciones del país y durante la última década ha contribuido con alrededor de un 9% a su Producto Interno Bruto.

El 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional de Chile, impulsado por el Gobierno de Salvador Allende, votó por unanimidad la reforma a la Constitución Política de 1925, que permitió la nacionalización de la minería del cobre y se convirtió en uno de los logros más emblemáticos del presidente socialista. 

[Te puede interesar] Chile aún espera la información completa de Trump sobre arancel a cobre: No hay oficialización