
Desviaron más de $1.000 millones y dejaron $200.000.000 en deudas en Tiltil: Justicia investiga a exautoridades
Durante los años 2021 a 2023, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Til Til enfrentó una grave crisis financiera derivada, según denuncia de la propia entidad, de manejos irregulares por parte de exautoridades comunales.
El 3 de julio de 2025, el Juzgado de Garantía de Colina declaró admisible una querella por malversación de caudales públicos y administración desleal, la cual apunta a conductas que habrían comprometido gravemente los recursos destinados a educación y salud en la comuna.
La querella, presentada por la abogada Vanessa Feliú Campos en representación de la Corporación, imputa hechos a Richard Andrés Pizarro Heredia, Aníbal Gabriel Reyes Flores, María Catalina Rubio Salinas y Manuel Hugo Cabello Ramírez.
Según el escrito, estas personas habrían participado en una serie de maniobras para desviar fondos provenientes de subvenciones específicas —como la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP)— hacia otros fines públicos no autorizados por la normativa vigente.
Uno de los ejemplos más claros que se describe en la querella corresponde a un traspaso por $127 millones desde distintas cuentas —incluidas las de salud, JUNJI y bono de incentivo al retiro— hacia la cuenta general del área de Educación.
La operación fue firmada por Richard Pizarro Heredia, entonces secretario general de la Corporación, y por el exalcalde Luis Valenzuela Cruzat, quienes justificaron la medida como algo “excepcional” para completar sueldos de noviembre de 2023, con el compromiso de restitución una vez llegaran recursos del Gobierno Regional, lo que finalmente no ocurrió.
El informe de la Contraloría General de la República reveló múltiples irregularidades: pagos sin respaldo por $56 millones, multas previsionales por más de $47 millones, rendiciones no efectuadas a la Municipalidad de Til Til, pagos de honorarios sin contratos y más de $20.946 millones que no fueron informados en el Registro Central de Colaboradores del Estado.
Además, la Corporación mantiene deudas con el Servicio de Salud Metropolitano Norte por más de $150 millones, y con la JUNJI por otros $65 millones.
En total, se estima que el déficit causado por estas acciones alcanza los $1.094 millones. La querella detalla también otras irregularidades, como autoasignación de bonos, contratación excesiva de personal sin respaldo presupuestario y pagos de asignaciones a funcionarios con licencia médica.
La acción penal fue remitida al Ministerio Público, y se solicitó que la Brigada Anticorrupción de la PDI investigue los hechos y que el LACRIM realice un peritaje contable.
El actual alcalde de Tiltil, César Mena Retamal, señaló que “llegaremos hasta las últimas consecuencias. No permitiremos que los fondos públicos sean utilizados para beneficio personal o malversados de ninguna forma. La comunidad merece transparencia y justicia, y vamos a trabajar incansablemente para que así sea”.
Aunque las personas mencionadas no han sido condenadas, el proceso busca establecer responsabilidades penales, civiles y administrativas por el uso indebido de recursos públicos.