Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El profundo vínculo entre Bolaño y Cataluña es retratado en
Fotografía: cedida

El profundo vínculo entre Bolaño y Cataluña es retratado en "Escribir no es normal": Documental llega gratis a Biblioteca de Santiago

Por: Matias Rojas | 11.07.2025
El realizador chileno Tomás Achurra presenta su filme sobre los 26 años del escritor en España. La actividad incluye coloquio y se realizará este 12 de julio con cupos limitados.

El documental "Escribir no es normal", dirigido por el periodista y realizador chileno Tomás Achurra, llegará a Santiago con una proyección gratuita este sábado 12 de julio a las 12:00 horas en el auditorio de la Biblioteca de Santiago. La actividad incluirá un coloquio posterior con el director y tendrá cupos limitados por orden de llegada.

La cinta de 86 minutos explora la profunda relación entre Roberto Bolaño y Cataluña durante su estancia entre 1977 y 2003, período en el que el escritor chileno forjó vínculos duraderos con ciudades como Barcelona, Girona y Blanes. Asimismo, el filme recorre espacios emblemáticos como el camping de Castelldefels, donde Bolaño trabajó como vigilante nocturno y que posteriormente se convirtió en escenario recurrente de su obra narrativa.

[Te puede interesar] Manuela Infante, dramaturga: "En el planeta ya no caben tantos bosques que hemos comprado para compensar huella de carbono"

Testimonios catalanes revelan al Bolaño más íntimo

Achurra, de 33 años y radicado en Barcelona desde 2021, logró acceder a fuentes de primera mano para construir este retrato coral que muestra cómo Cataluña moldeó la vida y obra del autor. En el documental participan figuras como Alejandro Zambra, Jorge Carrión, la poeta Luna Miguel y la académica chilena Soledad Bianchi.

No obstante, son los testimonios de quienes conocieron a Bolaño en su cotidianidad catalana los que aportan mayor riqueza al relato. Entre ellos destaca Edna Lieberman, una de sus exparejas y protagonista de uno de sus poemas. También desfilan compañeros de ruta, de trabajo y personas que lo conocían en su faceta del día a día.

[Te puede interesar] Álvaro Campos, escritor: "El consumo provocó lo que la izquierda más temía, que las personas dejen de ser actores políticos"

De Blanes al mundo: un homenaje desde tierra catalana

El documental se estrenó en mayo de 2024 en el Blanes Costa Brava International Film Festival, precisamente en la ciudad donde Bolaño vivió sus últimos años hasta su muerte en 2003. Posteriormente ha recorrido diversos festivales internacionales antes de llegar a Chile.

La propuesta cinematográfica busca mostrar aspectos menos explorados del escritor, alejándose de la imagen sectaria y contestataria que tradicionalmente se le atribuye. En cambio, el filme se enfoca en revelar su lado más humano y sus vínculos afectivos con el territorio catalán.

"Escribir no es normal" forma parte de la filmografía de Achurra, quien previamente dirigió "Toque de queda" (2015) sobre el movimiento pop rock chileno bajo la dictadura, "Fuerza mayor" (2017) sobre la electrónica underground, e "Insurrección" (2021) sobre el estallido social de 2019.

La actividad en la Biblioteca de Santiago se realizará en Matucana 151 y representa una oportunidad única para conocer de cerca este trabajo cinematográfico que documenta la influencia mutua entre Bolaño y el territorio catalán que lo acogió durante más de dos décadas.