Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sin emisiones y restaurando la biodiversidad: Presentan proyecto que acelerará el desarrollo sostenible en Chile

Sin emisiones y restaurando la biodiversidad: Presentan proyecto que acelerará el desarrollo sostenible en Chile

Por: Pablo Oyarzún | 07.07.2025
La iniciativa se extenderá durante 48 meses y producirá varios productos para acelerar la acción climática, dando prioridad a la naturaleza como base de la sustentabilidad, además de potenciar la descarbonización de la demanda energética, generando un financiamiento integral.

El jueves 3 de julio se presentó de manera oficial el proyecto “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile (NZNP)”, en el cual están involucrados los ministerios de Hacienda, Medio Ambiente y Energía.

Al lanzamiento de la iniciativa asistieron instituciones públicas, empresas, academia y organizaciones ciudadanas. Esta será implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ejecutada por Fundación Chile (FCh), con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

[Te puede interesar] Maisa Rojas por ley de descarbonización: “Es una señal de justicia social con vecinos que han sufrido por años”

Emisiones y naturaleza

El principal objetivo del proyecto es reforzar las instituciones, políticas públicas y regulaciones, con el fin de impulsar las vías de desarrollo con un balance cero neto en emisiones y positivas para la naturaleza en nuestro país.

Lo anterior se alcanzará fortaleciendo la coherencia y alineación de los distintos instrumentos y herramientas vinculadas al cambio climático; incorporando las dimensiones de la naturaleza en el financiamiento frente a este fenómeno; además de generar capacidades y sensibilizando acerca de las opciones de descarbonización que requiere la demanda energética en diversas áreas: industrial, doméstica, comercial y pública.

Los ministerios responsables tendrán un rol determinante en el desarrollo del proyecto, siendo parte de los comités Directivo y Técnico que conforman la gobernanza, junto con PNUMA y Fundación Chile.

El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que “somos conscientes que nuestro sector desempeña un papel central en la lucha contra el cambio climático, al ser uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. En este contexto, esta iniciativa nos permitirá contar, entre otras cosas, con una hoja de ruta clara y una cartera de proyectos de inversión que impulse la descarbonización de la demanda energética, con un foco especial en la energía térmica”.

[Te puede interesar] Healing Boat: El innovador robot ecológico surcoreano que recupera ecosistemas acuáticos y resguarda la biodiversidad

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, comentó que "Chile avanza con decisión hacia la transición ecológica a través de este proyecto. El programa HuellaChile, beneficiario de uno de los resultados de esta iniciativa, recibirá apoyo para desarrollar una nueva herramienta de certificación voluntaria que permitirá a organizaciones públicas y privadas medir, gestionar y reducir integralmente su huella ambiental, acelerando la implementación del Sistema de Certificación Voluntaria establecido en la Ley Marco de Cambio Climático. El compromiso del sector privado será determinante para el éxito de esta certificación".

Pablo Zamora, presidente ejecutivo de Fundación Chile, valoró la cooperación público-privada en la acción climática, destacando que la iniciativa Net Zero y Naturaleza Positiva incluyen el desarrollo de proyectos piloto que serán diseñados desde la colaboración entre los ministerios, asociaciones industriales, instituciones de investigación y empresas tecnológicas. “Estos pilotos se realizarán en tres regiones, que serán definidas mediante postulación, con foco en sectores de la economía donde su replicabilidad conlleve altos impactos en la descarbonización. Articular y participar en este tipo de alianzas de coordinación multisectorial está en el centro del quehacer y propósito de FCh” .

Financiamiento y objetivos

El proyecto “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile (NZNP)”, pertenece al programa global Net Zero and Nature Positive Accelerator, liderado por el PNUMA con el financiamiento del GEF, con el propósito de brindar apoyo a países en desarrollo para que alcancen objetivos de cero emisiones con soluciones que protejan y restauren la biodiversidad, considerando su aporte a la mitigación del cambio climático.

[Te puede interesar] Conservación de la biodiversidad: Innovadoras señales de tránsito con IA previenen atropellos de animales

Chile cuenta con un financiamiento del GEF por USD $4,8 millones y cofinanciación de los ministerios por USD $37,1 millones. Los otros países americanos escogidos son México, Costa Rica, Trinidad y Tobago, que se suman a ocho países de África y el Sudeste Asiático: Marruecos, Costa de Marfil, Nigeria, Tanzania, Mauricio, Tailandia, Vietnam e Indonesia.

"Chile continúa liderando el camino en la acción ambiental integrada. Este proyecto muestra cómo los países pueden alinear la descarbonización energética con objetivos positivos para la naturaleza mediante la combinación de instituciones sólidas, políticas inteligentes y asociaciones audaces. Con la visión y el impulso de Chile, estamos seguros de que esta iniciativa provocará el cambio sistémico necesario para un futuro de cero emisiones netas y positivo para la naturaleza", expresó el Director General y Presidente del GEF, Carlos Rodríguez.

Asimismo, el Director Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, Juan Bello, manifestó que “las crisis de cambio climático y pérdida de biodiversidad están estrechamente conectadas. Sin embargo, sus soluciones también lo están: los esfuerzos de los países por reducir sus emisiones y cumplir los ambiciosos objetivos climáticos encuentran en la naturaleza fuertes beneficios colaterales. Este proyecto, con su enfoque en la convergencia de políticas públicas sobre cambio climático, naturaleza y biodiversidad, refleja el compromiso de Chile por avanzar hacia la sostenibilidad de una forma innovadora y en armonía con su riqueza natural”.

[Te puede interesar] Cero emisiones: Chile lidera y es pionero en Latinoamérica tras homologar el primer camión a hidrógeno verde

Nuevos productos

Desde los proyectos Net Zero y Naturaleza Positiva se gestarán un mínimo de cinco productos que permitirán abordar la disminución de la velocidad de la transformación proyectada en temas de descarbonización y protección de la biodiversidad, como la Estrategia Climática de Largo Plazo, Ley Marco de Cambio Climático, y la Estrategia Nacional de Biodiversidad.

Así es como tendrá lugar una nueva herramienta voluntaria de Huella Chile, la cual espera que organizaciones públicas y privadas certifiquen sus acciones hacia una huella neta-cero y naturaleza-positiva. Además, se creará una estrategia integral de financiación, incorporando el componente de biodiversidad en la Estrategia Financiera frente al Cambio Climático.

Sumado a esto, se entregará una hoja de ruta para la descarbonización de la demanda energética con foco en energía térmica, orientada hacia la naturaleza, perspectiva de género y consideración de los pueblos indígenas. Finalmente, se añadirá una cartera de proyectos de inversión que se alineen con dicha hoja de ruta, priorizando los proyectos dirigidos a pequeñas y medianas empresas que suministran a otras y se desarrollarán tres proyectos piloto.

[Te puede interesar] Empresa apuesta por operación agrícola con 2.228 paneles solares: Cubrirá sus necesidades en regiones del Maule y Ñuble