
Ejército, Carabineros y PDI: corte de Temuco confirma 23 condenas por homicidios y apremios ilegítimos en 1973
La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó las condenas contra 23 exintegrantes del Ejército, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y civiles, por su responsabilidad en crímenes cometidos tras el golpe militar de 1973. Se trata del denominado Caso Polvorín, Regimiento Tucapel e Isla Cautín, donde se perpetraron torturas y ejecuciones de militantes comunistas en la ciudad de Temuco.
Óscar Podlech y Manuel Vásquez condenados a presidio perpetuo
Entre los principales condenados se encuentran Óscar Podlech Michaud, ex fiscal militar, y Manuel Vásquez Chahuán, ex oficial del Ejército, quienes fueron sentenciados a presidio perpetuo como autores de siete homicidios calificados. Además, Podlech recibió una pena adicional de 4 años de presidio por apremios ilegítimos cometidos en el Regimiento de Infantería N°8 Tucapel.
Las ejecuciones en la Isla Cautín: crímenes encubiertos como falso asalto
Los hechos ocurrieron entre el 5 y el 10 de noviembre de 1973, semanas después del golpe militar que instauró un régimen represivo en todo el país. Las víctimas, identificadas como Florentino Molina, Juan Chávez, Víctor Valenzuela, Juan Ruiz, Amador Montero, Pedro Mardones y Carlos Aillañir, fueron detenidas por su militancia en el Partido Comunista y trasladadas al Regimiento Tucapel, donde fueron torturadas y ejecutadas.
El 10 de noviembre, los detenidos fueron llevados al polígono de la Isla Cautín, donde fueron ejecutados uno a uno y luego rematados con ráfagas de fuego automático. Al día siguiente, el 11 de noviembre de 1973, las fuerzas armadas difundieron un bando militar falsificando los hechos, alegando que los asesinatos ocurrieron en el contexto de un supuesto intento de asalto al polvorín militar, lo que fue desmentido por las investigaciones judiciales.
Otras condenas por complicidad y apremios ilegítimos
Junto a Podlech y Vásquez, también fueron condenados:
Raúl Schonherr y Orlando Moreno: 12 años y 6 meses de presidio, más 4 años por complicidad.
Jaime García y Romilio Lavín: 12 años y 6 meses por homicidios calificados, y 50 días por apremios ilegítimos.
Gabriel Dittus y Manuel Campos, exconscriptos: 5 años de presidio por su participación.
Las víctimas, todas militantes o simpatizantes de la Unidad Popular, fueron arrestadas entre el 5 y 7 de noviembre de 1973 por efectivos del Ejército y Carabineros. Luego de ser sometidas a tortura en el Regimiento Tucapel, fueron ejecutadas extrajudicialmente. Los cuerpos fueron enviados a la morgue del hospital regional de Temuco.