Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Centro de Chile concentra 80% del consumo de agua y solo 8% de la disponibilidad hídrica del país, devela estudio
Sequía en Chile central. Foto: Agencia UNO.

Centro de Chile concentra 80% del consumo de agua y solo 8% de la disponibilidad hídrica del país, devela estudio

Por: María del Mar Parra | 04.07.2025
Desde Coquimbo hasta el Ñuble, se concentra 80% del consumo de agua de Chile pero solo 8% de la disponibilidad, en una zona que enfrenta proyecciones de mayor calor y menos lluvia en el futuro. Desde Arica hasta Valparaíso se puede encontrar menos de 1% del agua del país.

Las mayores zonas urbanas y productivas de Chile están concentradas en paisajes secos o en el desierto, con poca disponibilidad de agua. Un nuevo estudio del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), devela con detalle la brecha entre disponibilidad y consumo de agua en el centro y norte de Chile.

[Te puede interesar] Cosecha de agua lluvia crece en Chile ante la sequía, pero advierten riesgo de salud por desregulación

Según el informe, Chile cuenta, en promedio, con una disponibilidad hídrica de 680 km3/año, a lo largo del territorio. Esta disponibilidad está determinada por la lluvia y nieve como flujo de entrada y la evapotranspiración (evaporación de agua del suelo y las superficies así como la transpiración de las plantas que a su vez transfieren humedad a la superficie y atmósfera) como flujo de salida.

[Te puede interesar] Parcelas de desagrado: Compraron por 30 millones y no pudieron construir porque eran ilegales

Mientras que entre las regiones de Los Lagos y Magallanes se concentra el 75% de la disponibilidad hídrica total del país, en la zona centro norte -desde Valparaíso y hasta Arica y Parinacota- se concentra menos de 1% del agua disponible.

[Te puede interesar] Recibió vivienda con subsidio del Serviu y tras 6 fiscalizaciones comprobaron que no vivía ahí: Deberá devolverla al Estado

Sequía en Chile central

Una de las autoras del informe, Camila Álvarez Garretón, describe el desbalance que existe entre el consumo de agua y la disponibilidad: en la zona central de Chile entre Coquimbo y el Ñuble, donde se da 80% del consumo de agua del país, se concentra solo 8% de la disponibilidad hídrica del territorio nacional, exponiendo las cuencas a problemas de escasez hídrica.

Esto se condice con los datos históricos del índice de estrés hídrico, que demuestra cómo las cuencas de Chile central han estado en niveles altos de estrés en varias ocasiones, sobre todo en los 90 y 2000.

La alerta se acrecienta a futuro, ya que los escenarios climáticos para el centro del país proyectan menos lluvias y un aumento en las temperaturas medias. Esto significa que las cuencas que se alimentan de nieve en la Cordillera de los Andes tendrán un régimen más asociado a las lluvias, lo que conlleva menos disponibilidad de agua para primavera y verano, cuando la demanda es mayor.

Día cero

Otra alerta que da Garretón en la presentación de su informe es la preocupante práctica de sobreconsumo de los acuíferos del país. Estas aguas subterráneas deberían ser las últimas reservas de agua, pero en muchos casos están siendo consumidas por sobre las tasas de recarga de los acuíferos, lo que conlleva un uso no sostenible de las reservas que acerca al país a un posible “día cero” sin agua en muchos sectores.