
Registro de militantes del SERVEL: el 49% se concentra en las regiones de Santiago y Valparaíso y la mayoría son hombres
El Servicio Electoral de Chile (SERVEL) publicó las estadísticas de afiliación a partidos políticos del país conformados oficialmente a mayo de este año, en donde se muestra que el total llega a la cifra de 527.125 militantes distribuidos en 23 organizaciones y en donde el 47% son mujeres y el 53% son hombres.
El Frente Amplio continúa liderando el ranking con mayores personas en sus filas tras la unificación de lo que se denominó como la nueva izquierda, entre los cuales estaba Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes y otros. En ese sentido, 60.592 personas pertenecen a la organización del Presidente Gabriel Boric.
UDI, RN y PPD con más militantes mujeres
En el segundo lugar se ubicó el Partido Nacional Libertario, fundado por el diputado y ahora candidato presidencial, Johannes Káiser, instancia en la cual llama la atención la brecha de género que también comparten el Partido de la Gente (PDG) comandado por el también abanderado Franco Parisi, y el Republicano de José Antonio Kast.
Por el contrario, las tiendas con mayor militancia femenina son la Unión Demócrata Independiente (UDI) con una diferencia de más de 4.000 integrantes, Renovación Nacional (RN), el Partido Por la Democracia (PPD), el Social Cristiano, Demócratas, Acción Humanista (AH) y Amarillos.
Las agrupaciones más populares, después del FA y Libertarios, son dos ligadas a la izquierda histórica y con amplias bases en el tejido social. Se trata del PC y el PS, cuyo total entre ambas llega a más de 90.000 miembros. En los puestos cinco, seis y siete están las de derecha RN, PDG y UDI.
La zona central convoca la mayor cantidad de militantes
Pero el desglose del organismo autónomo también se planteó en términos regionales, ya que se desprende que Valparaíso y Santiago concentran el 49% de las huestes nacionales siendo la RM el lugar en donde se reúne el 39% de los afiliados. En concreto son 52.781 y 207.034 personas respectivamente.
Más atrás le siguen varias localidades del sur, entre ellas Biobío con 41.572, Maule con 28.846, O'Higgins con 25.165, La Araucanía con 24.439 y Los Lagos con 23.614. El norte comienza a aparecer en los lugares ocho, nueve y diez con Coquimbo, Antofagasta y Atacama. El extremo austral es el con menos porcentaje de participantes.
Lo anterior cobra relevancia no solo por el aumento del interés de la ciudadanía en la política que se observa desde hace algunos años, sino también por el proceso electoral que vive el país y ad portas de comenzar un nuevo período político.