Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Alexis Sánchez apuesta por el turismo de naturaleza: Vichuquén será el lugar donde “AlmaSoul” recibirá a sus visitantes
Entre sus principales atracciones se encuentran bodegas de vino, una laguna, un parque con animales y zonas destinadas a la relajación y al esparcimiento. Foto: Diario El Centro

Alexis Sánchez apuesta por el turismo de naturaleza: Vichuquén será el lugar donde “AlmaSoul” recibirá a sus visitantes

Por: Pablo Oyarzún | 01.07.2025
El ídolo de la Roja dio a conocer en su perfil de Instagram una nueva incursión en los negocios. Esta vez se trata de un proyecto turístico rodeado de atractivos naturales que albergará un restaurante, un bar y un parque en donde será posible compartir y pasear junto a la familia.

El ídolo y goleador histórico de la selección chilena, Alexis Sánchez, presentó su último negocio fuera del mundo del fútbol. El lugar escogido es la comuna de Vichuquén, ubicada en la región del Maule. Se trata de un proyecto turístico de gran escala, denominado AlmaSoul.

La información fue publicada por el propio jugador del Udinese mediante su cuenta oficial de Instagram, en la que a través de un video promocional y con imágenes capturadas por un dron, dio a conocer las instalaciones del lugar, que cuentan con un amplio espacio rodeado de un entorno verde e innumerables cerros.

[Te puede interesar] Pichilemu apuesta por la sostenibilidad en el turismo: Hotelería y gastronomía firman Acuerdo de Producción Limpia

“Soon, AlmaSoul. Restorante, bar, hermoso central Park para caminar y jugar con animales. Eso y mucho más”, escribió el deportista, quien además mostró a su equipo de trabajo con el mensaje: “Family AlmaSoul”, apuntando a quienes lo acompañan en este nuevo ciclo en el que explora otro negocio.

Turismo local

El lugar ofrece gastronomía, vino, naturaleza y espacios recreativos para la familia, buscando potenciar el turismo local. Entre sus principales atracciones se encuentran bodegas de vino, una laguna, un parque con animales y zonas destinadas a la relajación y al esparcimiento.

El nombre del proyecto tiene su origen en parte del nombre del jugador (Alexis) y de su madre (Martina), añadiendo el concepto “Soul”.

El futuro complejo se suma a otros atractivos propios de la región y que forman parte del patrimonio natural del país, poniendo en valor la naturaleza presente en la zona, como la costa, precordillera, valles, termas, lagos, flora y fauna nativa, además de viñedos, gastronomía típica y tradiciones de la zona.

Es posible conocer variados lugares presentes en la región, como el valle y costa del Maule, el valle de Curicó, Cajón del río Achibueno, Talca, lago Colbún, Parque Nacional Radal Siete Tazas, Reserva Nacional Altos de Lircay y el lago Vichuquén.

[Te puede interesar] Córdoba Day: El evento de la provincia argentina que busca mayor desarrollo mediante intercambios comerciales con Chile

Turismo sostenible

La Organización Mundial del Turismo (OMT) estipula que una de las claves para desarrollar el turismo es “dar un uso óptimo a los recursos medioambientales”. Por esta razón, considera que es necesario mantener los procesos ecológicos esenciales y ayudar a conservar la biodiversidad y los recursos naturales.

Si bien el proyecto comandado por Alexis Sánchez se acerca a esta denominación, aún no se conocen detalles respecto a prácticas enfocadas en la protección del medio ambiente y los recursos naturales del lugar.

Un ejemplo de iniciativas como esta es el Programa Concón–Mantagua Turistech: transferencia para el turismo sostenible y experiencias auténticas, la cual consiste en desarrollar un turismo sostenible que tome en cuenta la diversificación de experiencias turísticas mediante acciones y soluciones basadas en la naturaleza. 

Cerca de 35 establecimientos poseen compromisos con el proyecto, abarcando sectores productivos de la zona como el gastronómico, hotelero, escuelas de surf, tour operadores, entre otros. El objetivo es trabajar en eficiencia energética e hídrica, disminuir la huella de carbono, esto, sumado a que los gremios de la comuna están asociados a un acuerdo de producción limpia.

[Te puede interesar] ¿Qué es el turismo regenerativo y cómo puede este ser una pieza clave para la sostenibilidad en proyectos de alto impacto?