Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La estrategia de desmarque de Jara con Carmona para erigirse como candidata de la centroizquierda
Foto: Agencia Uno

La estrategia de desmarque de Jara con Carmona para erigirse como candidata de la centroizquierda

Por: Nicole Donoso | 30.06.2025
Ahora que se ha convertido en la representante de los partido de la centroizquierda, la candidata Jeannette Jara afronta una nueva estrategia política que implica distanciarse de su colectividad, de cara a convertirse en la próxima presidenta de Chile.

Con una contundente victoria en las primarias del domingo 29 de junio, Jeannette Jara (PC) se convirtió en la candidata que representará a los partidos de izquierda de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de este año.

Sin embargo, para fortalecer el vínculo con los sectores del centro, que ven con recelo un eventual gobierno de Jara, la candidata activó una nueva estrategia política marcando un giro en su campaña: distanciarse del Partido Comunista.

Posterior a su triunfo, la exministra del Trabajo se reunió con la comisión política el Partido Comunista en su comando, dejando en claro que a partir de ahora será la candidata de la coalición -que agrupa al PPD, PL, PR, PS, AH, FA, FRVS- y no de un solo partido.

“Hoy día no soy la candidata del PC, soy la candidata de la coalición”, expresó este lunes en un punto de prensa, reafirmando además que “hay que mantener las cosas en los espacios que correspondan”.

[Te puede interesar] TC mantiene multa de $40 mil millones contra inmobiliaria de dueño de Mall Sport por dañar suelos agrícolas en Litueche

Distancia con Carmona

Entendiendo que es la candidata del pacto Unidad por Chile, su plan de gobierno no será del todo comunista. Por el contrario, este recogerá las ideas y propuestas de la centroizquierda. "No pretendo comerme la guagua de nadie", aseguró entre risas durante el streaming SomosYuly.

Sin embargo, el triunfo de Jara no cayó para nada bien en algunos sectores de la oposición, quienes ya comienzan a alertar sobre el "peligro" de que una candidata comunista entre al campo de juego con miras de llegar a La Moneda.

Un ejemplo de ello fueron las declaraciones del candidato del PNL, Johannes Kaiser, quien tachó el triunfo de la exministra como un "duro golpe para la democracia" y un "peligro para la institucionalidad". En ese sentido, la campaña del "anticomunismo" comienza a tomar fuerza, y desde el comando y la colectividad lo saben.

Si bien Jara se proyecta como una figura transversal, los cuestionamientos por su vínculo con el PC no se detendrán, según reconocen en su entorno. Es en este escenario que vuelve a tomar fuerza una posible suspensión de su militancia.

Una medida que ella misma insinuó hace algunos meses y de la cual se retractó en abril calificando sus declaraciones como una "mala cuña", pero que al parecer no ha sido descartada por completo.

“Seguramente se va a dar (la discusión). Me imagino que en algún minuto va a estar”, manifestó durante la jornada, como gesto hacia el electorado de centro, que será clave en primera vuelta.

Sin embargo, esta estrategia no es ajena en política, pues lo mismo hizo Sebastián Piñera (RN) y Patricio Aylwin (DC) al momento de competir por el sillón presidencial.

Respecto a los planteamientos dentro su colectividad, la candidata expresó que "el Partido Comunista tiene su opinión, que la exprese su presidente y su secretaria general".

En la misma línea, desde los mismos partidos de la coalición han surgido ideas como que Jara firme un documento ante notaria para renunciar al PC si llegase a ser electa como presidenta. Sin embargo, hasta el momento, una renuncia ya ha sido descartada.

Combatir la campaña anticomunista

Desde su comando entienden que la campaña del anticomunismo se intensificará. Sin embargo, ya planean una estrategia para combatirla: No comportarse como una víctima.

"Si reclama 'no me dejan ser presidente por ser comunista'", esta posición captará aún más el foco sobre su militancia, según explica un dirigente del PC. Por el contrario, deberán bajarle el perfil a la situación.

Al menos así se estableció en una minuta de su equipo electoral que fue publicada por La Segunda. "Con el intenso uso del anticomunismo en la primaria, hay un acostumbramiento. Bien trabajado, será cada vez menos relevante con voto obligatorio".

Por su parte, la propia Jara manifestó que "lo del anticomunismo lo miro como estrategia electoral, no me gusta andar de víctima. La gente ya no es la de los 70".

Un salto al centro

A través de redes sociales, el diputado democratacristiano Eric Aedo reconoció el triunfo de Jara felicitándola y llamando a "abrir puertas al diálogo", un hecho que es interpretado por la candidata como un acercamiento a la DC.

Recordemos que el propio presidente de esta colectividad, el diputado Alberto Undurraga, aseguró a La Tercera que "no se puede apoyar una candidatura del PC". Sin embargo, "esa una decisión que no toma Alberto Undurraga, sino una decisión que toma la Junta Nacional".

Desde la tienda de Jara no descartan un próximo contacto con el timonel de la DC para limar asperezas y fortalecer las relaciones. A su vez, otros nombres de interés para la abanderada son los senadores Francisco Huenchumilla y Yasna Provoste, personeros clave para captar a los sectores moderados.

[Te puede interesar] Múltiples organizaciones advierten al presidente y al ministro de Economía sobre implicancias del proyecto de ley de permisos sectoriales