Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
TC mantiene multa de $40 mil millones contra inmobiliaria de dueño de Mall Sport por dañar suelos agrícolas en Litueche
Litueche en la región de O'Higgins. Foto: Captura de video, César Valdivia V.

TC mantiene multa de $40 mil millones contra inmobiliaria de dueño de Mall Sport por dañar suelos agrícolas en Litueche

Por: María del Mar Parra | 30.06.2025
El Tribunal Constitucional ratificó una millonaria multa contra dos inmobiliarias que construyeron un loteo irregular sobre suelos agrícolas en la costa de la región de O’Higgins. Los titulares quedan a la espera del pronunciamiento de la Corte de Apelaciones, buscando revertir la cuantiosa sanción.

Titulares de dos inmobiliarias luchan en la justicia por revertir una multa de $40 mil millones que se les impuso por construir un loteo irregular en suelos agrícolas frente al mar en Litueche. El Tribunal Constitucional (TC) les cerró una puerta ahora al mantener la sanción, mientras aún se espera el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones.

[Te puede interesar] Avanza ley contra marañas de cables: Municipios podrán retirar los sobrantes con cargo a la empresa si esta no responde

El proyecto inmobiliario fue denunciado por la Seremi de Vivienda de la región de O’Higgins, luego de una fiscalización en 2019 donde constataron que los predios subdivididos, que solo podían usarse para fines rurales, fueron destinados a uso habitacional.

[Te puede interesar] Alertan que erosión y loteos para parcelas se están comiendo los suelos cultivables de Casablanca

El proyecto se llama Punta Puertecillo y contempla casi 300 lotes a la venta para construcción de viviendas y otros espacios para instalaciones de uso común del condominio. Los titulares son la Administradora Punta Puertecillo y la inmobiliaria e inversiones Ayelen, ligada al empresario y dueño de Mall Sport, Jorge Gálmez.

[Te puede interesar] Mujer llega a asumir como vocal de mesa y termina detenida: Ya había sido aprehendida 22 veces

La multa que buscan revertir los titulares de las inmobiliarias fue impuesta por el Juzgado de Policía Local de Litueche. Desde la inmobiliaria declaran que el monto de la multa es desproporcionado y confiscatoria, violando garantías constitucionales, lo que fue descartado por el TC.

Multa anterior

Otra alegación de las empresas titulares es que el proyecto ya había sido multado por $3.600 millones por la Corte Suprema. Sin embargo el TC también desestimó este argumento ya que dicha multa fue por construirse eludiendo la evaluación ambiental a pesar de que el proyecto debería haber obtenido un permiso por instalarse al lado del humedal y estero Tocopalma, captando agua de un afluente del humedal para el proyecto.

La multa fue abonada en su totalidad y se suspendió la venta de los últimos lotes disponibles, mientras el proyecto se somete a evaluación de impacto ambiental. Esta multa se estableció por incumplir la ley de Bases del Medio Ambiente, en el artículo que establece los proyectos que deben ingresar a evaluación ambiental.

Ahora, la multa que se alega y que fue confirmada por el TC corresponde a una infracción a la ley de urbanismo, donde se establece una multa de 200% del avalúo fiscal del predio subdividido para quienes destinen suelos rurales para fines urbanos.

“La urbanización de predios rurales genera efectos permanentes, como pérdida de suelos fértiles, saturación de infraestructuras públicas y afectación del acceso al agua. Es por ello que la regulación sobre subdivisiones y urbanizaciones rurales tiene un carácter sumamente estricto que procura evitar que se originen nuevos núcleos urbanos al margen de la Planificación urbana”, se explica en el fallo citando la norma urbanística.

Loteos en Litueche

Litueche es una de las comunas de Chile que más han recibido migración interna según los últimos datos del censo, junto con otras comunas costeras del litoral central. Esta presión inmobiliaria sobre zonas costeras y rurales ha generado diversos conflictos socioambientales con comunidades locales a partir de urbanizaciones irregulares y afectación a la naturaleza.

Otros riesgos de este movimiento de personas sin disposiciones de ordenamiento territorial, es el colapso de servicios de gestión de basura y alcantarillado que pueden generar daños ambientales, y la intervención de suelos con aptitud agrícola.