Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Colmed a Boric por turnos XL de trabajadoras embarazadas: “Es quien debe poner fin a las 50 horas de profesionales de la salud”
Cedida

Colmed a Boric por turnos XL de trabajadoras embarazadas: “Es quien debe poner fin a las 50 horas de profesionales de la salud”

Por: Carolina Ceballos | 28.06.2025
La presidenta del Colmed Santiago, Francisca Crispi, dijo que pese a las diversas reuniones que han sostenido con las carteras de Salud, Trabajo, Mujer y Equidad de Género y  Dipres para tratar el tema, “La Moneda mantiene silencio sobre este grave problema”.

El Colegio Médico (Colmed) está en una cruzada porque el gobierno envíe al Congreso un proyecto de ley que termine con las 50 horas que trabajan las profesionales de la salud embarazadas.

Las razones las expone la misma organización que actualmente denuncia que desde el Ejecutivo ha faltado sentido de urgencia para enviar la iniciativa al Parlamento, destacando que el proyecto no requiere recursos adicionales, por lo que no representa un gasto adicional para el Estado.

En su empeño porque la iniciativa legal prospere, a inicios de marzo, el Colmed envió una carta al Presidente Gabriel Boric firmada por más de 2600 personas para que el gobierno sea el que que envíe el proyecto al Parlamento. Sin embargo, según aseguran desde esta entidad, aún no reciben respuesta.

Paralelamente, la presidenta del Colmed Santiago, Francisca Crispi, dijo que pese a las diversas reuniones que han sostenido con las carteras de Salud, Trabajo, Mujer y Equidad de Género y  Dipres para tratar el tema, “La Moneda mantiene silencio sobre este grave problema que enfrentan nuestras profesionales”.

[Te puede interesar] El intenso round tras round en la previa de los candidatos a la primaria: "Sin confrontación no hay movilización"

"Exigimos que el gobierno cumpla compromiso feminista”

“Nuestro objetivo es que ninguna profesional de la salud embarazada en Chile esté obligada a trabajar más de 44 horas semanales y quien tiene en sus manos la decisión de enviar hoy el proyecto de ley al Congreso es el Presidente Boric”, comentó Crispi.

En ese sentido, explicó que, “hoy la norma que redistribuye la jornada nocturna es perjudicial para la salud de las trabajadoras embarazadas. Por ello, exigimos que el gobierno cumpla con su compromiso feminista”.

Paralelamente, Crispi apuntó a la cartera liderada por Ximena Aguilera. “Esperamos que el Ministerio de Salud tenga la voluntad de impulsar este proyecto. Hoy hay profesionales que esconden su embarazo y eso es inhumano. El proyecto de ley se debe enviar ahora y antes de septiembre, o esta injusticia seguirá afectando sus derechos”.

La propuesta del Colmed, detalla un comunicado de prensa, busca terminar con una situación que afecta a profesionales que desempeñan cargos de 28 horas bajo la Ley N°15.076 y que, adicionalmente, cuentan con contratos de 22 horas según la Ley N°19.664. 

Lo que se traduce, detalla este, en que profesionales de la salud contratadas bajo esta modalidad, cuando quedan embarazadas, se ven obligadas a dejar de realizar turnos nocturnos por ser considerados trabajo pesado. Sin embargo, estas horas nocturnas deben ser trasladadas a jornada diurna, lo que termina obligándolas a tener que cumplir jornadas de hasta 50 horas semanales

[Te puede interesar] Arturo Guerrero, vocero de la Vega, critica nuevo impuesto a feriantes: Alimenta a los "que traen las máquinas" para cobrar

[Te puede interesar] Concejal republicano votó por renovar patente de alcohol de bar familiar La Unión Chica: por conflicto de interés reevaluarían