Diputado Brito (FA): “Le pedimos al Presidente Boric que repare el daño que el ministro Grau le está haciendo a la pesca artesanal”
El diputado Jorge Brito (FA) se dirigió ayer a La Moneda junto a la senadora Paulina Vodanovic (PS) representantes de la pesca artesanal para solicitar al Presidente Gabriel Boric un veto presidencial que revierta la asignación del 55% de la cuota de merluza común para la industria pesquera. La medida surge tras el quiebre de un acuerdo previo que contemplaba una distribución paritaria entre el sector artesanal e industrial.
Durante una entrevista en vivo en El Desconcierto, el parlamentario por la Región de Valparaíso fue especialmente crítico con la gestión del ministro Nicolás Grau, a quien acusó de ceder ante presiones empresariales. "El ministro de Economía dice: me he comunicado con el gerente de la empresa Pacific Blue y la empresa le anuncia que necesita un 55% de cuota para no cerrar", y eso es finalmente lo que se acuerda, denunció Brito.
Cuota de merluza hecha a la medida de Pacific Blu
Además, el diputado cuestionó la legitimidad de las negociaciones y los argumentos de la pesquera ya mencionada: "Esto lo hace la empresa para extorsionar al poder político, y lamentamos que algunos caigan en eso", respaldando su posición con datos de Sernapesca que muestran que la empresa ha procesado históricamente un promedio de 11.300 toneladas, cifra menor a lo que el previo acuerdo, ahora desestimado, les otorgaba.
Incluso fue más allá al señalar que el titular de Economía "parece que acordó con el gerente Pacific Blue aumentar las fiscalizaciones para las caletas de pescadores artesanales del país, o sea, es el mundo al revés".
"Lamento que se haga una ley a la medida de una empresa deficiente y no una ley para la economía del país", aseguró. Además de considerar que Pacific Blue "tenía pérdidas antes de la ley de fraccionamiento", cuestionando la viabilidad económica de favorecer a esta compañía.
Sustentabilidad de la merluza
En tanto, con respecto a la sustentabilidad del recurso el parlamentario aseguró que: "no va a haber merluza para nadie en 5 años más si no revertimos esta decisión". Una advertencia que se sustenta en que el recurso pesquero es el más importante para las 12 caletas de la región de Valparaíso, desde Pichicuy hasta San Antonio.
Además, Brito explicó que los buques de arrastre de fondo utilizados por Pacific Blue "nos deja solo hambre y cesantía en nuestra región", mientras que "la pesca artesanal cuida el recurso, a diferencia de la pesca industrial que lo tiene al borde del colapso".
Críticas a la incorporación del besugo al fraccionamiento
Otra de las críticas apuntadas por el diputado Brito fue la incorporación de la pesquería del besugo en las negociaciones. "El ministro Grau lo sacó de un sombrero dos minutos antes de votarlo. ¿Cómo el Congreso toma decisiones de esa manera? A mí no me cabe en la cabeza", manifestó.
Esto en el contexto que el 95% de la cuota de besugo también quedará en manos de la industria, calificando la decisión como "una aberración" considerando que es una especie prácticamente extinguida.
Un conflicto que ha generado divisiones públicas en el Partido Socialista, donde el senador Fidel Espinoza criticó a la presidenta Paulina Vodanovic por acompañar la gestión del veto en La Moneda. Por otra parte, la crítica a un ministro del Frente Amplio desde las propias filas genera tensiones adicionales. "Tenemos mucha desilusión del ministro de Economía", aseguró Brito.
Caso Bruma: acusaciones de encubrimiento
Por otra parte, el diputado abordó el caso de la lancha Bruma y las circunstancias del accidente que costó la vida a cuatro pescadores artesanales. "Están las grabaciones del día 29, están las grabaciones del 31, pero faltan las del 30 y ojo que los botes tienen igual que los aviones una caja negra", la que es llamada caja naranja, denunció Brito.
En este contexto recordó además el destino de uno de los tripulantes del buque industrial. "Uno de los tripulantes del cobra se suicidó, o lo suicidaron, y eso está en investigación también", manifestó.
"Los mismos dueños del crimen van a recibir más cuota"
En una conexión que calificó como "macabra", Brito reveló que "la empresa Blumar que son los mismos dueños de Pacific Blue, que a su vez son los dueños del Cobra, van a recibir un aumento de cuota para ese buque". El diputado se preguntó retóricamente: "¿Cómo usted se explica que en el país de la injusticia esto continúe?"
Movilizaciones y acciones en la etapa final de la ley
"La única lucha que se pierde es la que se abandona y así como no paramos de denunciar la corrupción de la ley anterior no vamos a detenernos en nuestra defensa a la soberanía en torno al mar", agregó Brito
La tramitación continuará el próximo martes en el pleno de la Cámara, donde se definirá si prosperan las críticas de un sector del oficialismo, o si se mantiene el acuerdo que definió el ministro Grau con Pacific Blu.
En esa línea, Brito hizo un llamado directo a la ciudadanía para presionar a sus parlamentarios y evitar lo que considera una decisión que compromete tanto la justicia social como la sustentabilidad ambiental en este debate por el fraccionamiento de la merluza.