
Por fallo judicial médica deberá devolver beca de $23 millones tras reprobar dos veces y ser expulsada de posgrado
Una médica que cursaba un programa de especialización en psiquiatría infantil y del adolescente fue eliminada del plan de estudios tras reprobar por segunda vez la asignatura “Psicopatología y Clínica del Adolescente” en la Universidad de Valparaíso.
Según se puede apreciar en el fallo judicial, esta situación fue informada al Servicio de Salud de Atacama (SSA), institución que había financiado sus estudios bajo un convenio de beca suscrito mediante escritura pública.
Con base en ese acuerdo, el SSA le exigió el reembolso de $23.345.360, correspondiente al pago de matrículas y aranceles durante su permanencia en el programa.
Frente a esta decisión, la afectada presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, alegando que el cobro era ilegal y arbitrario.
No obstante, en un fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada —compuesta por las ministras Aída Osses Herrera, Érika Villegas Pavlich y el fiscal judicial Rodrigo Cid Mora— rechazó la acción.
El tribunal sostuvo que la eliminación del programa fue una decisión académica firme de la casa de estudios y que el cobro posterior se ajusta a lo pactado en el convenio, el cual establece expresamente la obligación de reembolsar los gastos en caso de eliminación por rendimiento insuficiente.
“(…) la eliminación por bajo rendimiento (…) habilitaba al Servicio recurrido para hacer efectivas las garantías que la actora libremente pactó”, sostuvo el fallo.
Además, se indicó que la decisión del SSA se fundamenta en la Ley N° 19.664 y en las condiciones previamente conocidas por la becaria, sin evidencias de arbitrariedad o ilegalidad.
La Corte también acogió una alegación de extemporaneidad presentada por la Universidad de Valparaíso, descartando pronunciarse sobre una resolución dictada el 1 de abril de 2024.