
¿Por dónde se desfonda Matthei?: Por el centro, en la periferia de las urbes y entre evangélicos y secundarios
Las últimas semanas, han sido de excelentes noticias para el presidenciable de la ultraderecha representada por el Partido Republicano, José Antonio Kast. Ello porque las encuestas lo posicionan en un lugar expectante de cara a la elección presidencial de fin de año. En desmedro de Evelyn Matthei (UDI) quien tras cerca de un año liderando los sondeos, empieza a perder terreno, lo que sugirieron algunos sondeos del último tiempo, pero que ya empezaron a ratificar los del fin de semana.
Caso de Cadem, oficializado el domingo 8 de junio, donde la arremetida del republicano es evidente.
“¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?”, es la consulta que posiciona a Kast (17%) en el primer lugar de las preferencias. Desplazando a la carta de Chile Vamos, y exalcadesa de Providencia, al segundo lugar, con 16%.
Y en el caso de Criteria, si bien la economista se mantiene liderando las preferencias del electorado (24%), acusa el golpe que le asesta el ultraderechista, retrocediendo dos puntos porcentuales en relación a su medición precedente, correspondiente a mayo.
De hecho, este sube cuatro unidades, alcanzando 20% de apoyo en su tercer intento por llegar a La Moneda. Lo que, a su vez, consolida su mejor performance en esta encuesta en más de un año, puntualmente desde abril del 2024.
Tendencias país
Cómo se explica esta reconfiguración del electorado en función de ambas candidaturas de derecha, es lo que nos puede ayudar a comprender el análisis oficializado este lunes 9, De lo Convencional a lo Extremo, coordinado por Cristóbal Rovira.
Considerando un perfilamiento de las bases de apoyo de la derecha chilena, este entrega una serie de insumos a partir de los que se puede proyectar el voto tanto de Matthei, como de Kast.
Contexto en el que se aborda la propensión a votar por las distintas derechas, lo que se traduce en una inclinación a respaldar a Matthei y Kast, que alcanza al 18,3%, lo que en el desglose la exjefa comunal suma como sufragio exclusivamente de ella, 12%, mientras que en el caso del abanderado del Partido Republicano, alcanza 11,9%.
Y en cuanto a variables como género, edad, educación, nivel socioeconómico y religión, las tendencias son distintas, evidenciando dónde está su mayor base de respaldo.
Hallazgos por género y tango etario
"En términos de género, hay diferencias importantes. Evelyn Matthei cuenta con un respaldo mayoritario de mujeres (61,7%), mientras que José Antonio Kast concentra su apoyo en los hombres (55,6%)", destaca el análisis.
El apoyo según grupos etarios, complementa el trabajo coordinado por Rovira, también muestra una importante variación.
"En términos generales, el apoyo electoral hacia ambas derechas se distribuye de manera bastante homogénea en los distintos grupos de edad considerados. Sin embargo, entre los jóvenes de 18 a 24 años, José Antonio Kast cuenta con un respaldo significativo (36,2%), por encima de Evelyn Matthei (11,7%)", destaca el análisis.
Paralelamente, detalla este, "en el grupo de 35 a 44 años, Kast también lidera las preferencias con 25,3%, mientras que Matthei alcanza 12,4%".
Como contrapartida, la exalcaldesa de Providencia dispone de "un mayor apoyo en las edades más avanzadas, específicamente, en el grupo de 55 a 64 años, donde alcanza un 18,6%, frente al 7,6% de Kast".
"Los datos presentados en este informe permiten pensar que en Chile el voto fiel a la ultraderecha es más joven, mientras que el de la derecha convencional pertenece a personas de mayor edad", releva el reporte a renglón seguido.
Nivel educacional y socioeconómico
El nivel educacional, en tanto, es otro factor de incidencia en la distribución del apoyo hacia las distintas derechas, aunque según lo que sugiere este trabajo, "sin diferencias muy relevantes".
Específicamente a nivel de porcentajes, "José Antonio Kast posee un mayor respaldo entre quienes cuentan con educación secundaria (45,2%), mientras que Evelyn Matthei destaca entre quienes poseen educación universitaria (41,9%)".
"En general, quienes se muestran dispuestos a votar por ambas derechas muestran un apoyo distribuido de forma similar en educación primaria (20,2%), secundaria (39,7%) y universitaria (39,9%), con valores muy similares a los de la población general", olantea el análisis.
Respecto del apoyo según nivel socioeconómico, el estudio "refleja que José Antonio Kast está sobrerrepresentado en los sectores bajos (42,4%), comparando con el total del país (40,9%)".
Y, "por su parte, Evelyn Matthei encuentra su base principal en los sectores medios (51,1%), mientras que la adhesión hacia ambos candidatos de la derecha cuenta con mayor apoyo en el nivel medio (51,7%) y en el nivel alto (14,1%).
Zonas de residencia, otra variable de análisis
Adicionalmente, el estudio ofrece datos diferenciados apuntando a las distintas zonas de residencia en el país.
"Quienes adhieren únicamente hacia Matthei viven sobre todo en la Región Metropolitana (54,5%), mientras que quienes se muestran solo a favor de Kast están subrepresentados en la Región Metropolitana (30,3%)", destaca el trabajo recopilatorio.
Asimismo, en el norte del país, agrega el estudio, "las dos derechas presentan niveles más bajos de apoyo, con un 3,8% para Evelyn Matthei y un 6,9% para José Antonio Kast, aunque el 15,5% de quienes votarían indistintamente por ambos, se encuentran en esta zona".

"Por su parte, la zona centro destaca por un apoyo desequilibrado entre Matthei (25,8%) y Kast (39%), mientras que la derecha en conjunto obtiene un respaldo del 32,2%", revela el análisis.
Y, por último, agrega este, "los residentes en el sur del país muestran menores niveles de apoyo hacia Matthei (15,8%), frente a Kast (23,6%), aunque quienes están dispuestos a votar por ambas derechas en el sur corresponden al 16,9% de los encuestados".
En síntesis, complementa, se "evidencia que la opción por Matthei es mucho más fuerte en la Región Metropolitana, mientras que la inclinación por Kast es mucho más fuerte en regiones, sobre todo en el centro y en el sur".
Evangélicos vs católicos
La identidad religiosa, es otro patrón que permite indagar en la tendencia del sufragio, contexto en el que el análisis ofrece una mirada al comportamiento entre católicos y evangélicos.
De hecho, en el primer culto "el apoyo se concentra mayoritariamente en Evelyn Matthei, quien lidera las preferencias con 55,7%, mientras que José Antonio Kast recibe 45,4%".
Y "en el caso de los evangélicos, Kast es el principal receptor de apoyo con un 36,1%, frente al 15,7% de Matthei".

Diferencias que no se evidenciarían "entre las personas que profesan otras religiones", donde "los niveles de apoyo son más equilibrados, con 10,3% para Matthei y un 8,1% para Kast".
Finalmente, en el grupo de ateos y agnósticos, releva el trabajo recopilatorio, "Matthei destaca con 18,1%, mientras que Kast obtiene un 10,2%".
Estadísticas que demuestran nuevamente, concluye el análisis, "que cada una de estas derechas parece movilizar a distintos segmentos del electorado, sobre todo en el caso de Kast y su capacidad de atraer al voto evangélico".