Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cuatro glaciares inestables en el Cajón del Maipo amenazan poblados turísticos como Lo Valdés o Baños Morales
Baños Morales y Lo Valdés en el Cajón del Maipo. Foto: Captura de video.

Cuatro glaciares inestables en el Cajón del Maipo amenazan poblados turísticos como Lo Valdés o Baños Morales

Por: María del Mar Parra | 07.06.2025
Cuatro glaciares del Cajón del Maipo presentan una inestabilidad que preocupa a científicos y llama a tomar medidas preventivas ante el riesgo, aún no inminente, de que aluviones masivos destruyan poblados cercanos a estos cuerpos de hielo, como Baños Morales o Lo Valdés, muy frecuentados por turistas.

A fines de mayo, imágenes de un pueblo suizo totalmente sepultado tras el derrumbe de un enorme trozo de glaciar dieron la vuelta al mundo, demostrando una nueva amenaza del calentamiento global y el derretimiento de glaciares. Chile, como país de montaña, no está libre de sufrir eventos similares incluso en la Región Metropolitana, según los análisis geológicos.

[Te puede interesar] Glaciares artificiales: Indígenas del altiplano adoptan técnica ancestral de himalayos para regar sus bofedales

El evento en cuestión es denominado como remoción en masa de origen glaciar, y es un riesgo conocido en la Patagonia: ha ocurrido en algunas ocasiones, generando graves inundaciones de lagos aledaños. El peligro de estos eventos es la capacidad que tiene el hielo para desplazarse por largas distancias.

[Te puede interesar] Echaron a 4 profesoras de colegio de Providencia "por necesidades de empresa" pero reemplazaron: Compensadas con $17 mill

Ahora, dos geólogos de la Universidad de Chile analizaron 70 glaciares de la Región Metropolitana, identificando cuatro glaciares “emblemáticos” que están en un estado de inestabilidad preocupante para los científicos. Se trata de los glaciares El Morado, Loma Larga, Muñiri y Mesoncito, todos ubicados en la cuenca del río Volcán en el Cajón del Maipo.

[Te puede interesar] Wampo: el hallazgo que visibiliza la lucha por la protección de las aguas de los ríos y lagos de las familias mapuche

El colapso repentino de alguno de estos glaciares sería crítico para lugares poblados como Baños Morales o Lo Valdés; conocidos parajes turísticos con aguas termales y refugios de montaña frecuentados por senderistas. También podría afectar a la hidroeléctrica Alto Maipo, que ya ha sufrido una serie de derrumbes que la mantienen inactiva.

También se suma el riesgo de que algunos de los glaciares, como El Morado o el glaciar Loma Larga conocido por su enorme cueva de hielo, atraen a cientos de turistas cada año que realizan senderos para ver de cerca los cuerpos de hielo.

Glaciares y aluviones masivos

Estos glaciares han sufrido transformaciones o tienen características que aumentan la suceptibilidad de que generen aluviones masivos. Por ejemplo, El Morado perdió una cascada de hielo que servía como pilar estabilizador y el glaciar Muñiri sufrió el vaciamiento súbito de una de sus lagunas colindantes, en un período de tres días. Esta velocidad es un indicio de la fuerza del fenómeno.

Según los geólogos, no se trata de una amenaza inminente, sino que el estudio es de carácter preventivo detecta la posibilidad de este evento, llamando a analizar y gestionar el riesgo y crear medidas para anticiparse a los daños que podrían ocurrir.

Los geógrafos explican que los glaciares siempre están en movimiento, aunque este no sea fácilmente perceptible, y que mantienen una dinámica equilibrada que se va transformando de forma cíclica durante miles de años.

Pero el calentamiento global y las actividades económicas que cubren de hollín los glaciares, han acelerado su derretimiento, alterado rápidamente este equilibrio, generando inestabilidad en estos cuerpos de hielo.

Por esto, los científicos llaman a realizar más análisis de susceptibilidad como el publicado y generar planes de contingencia como el que tenía en marcha Suiza, y que permitió generar una alerta temprana y evacuar el poblado andino nueve días antes del desprendimiento del glaciar.