Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ignacia Fernández, coordinadora de Políticas Públicas de Tohá:

Ignacia Fernández, coordinadora de Políticas Públicas de Tohá: "Ella es una mujer de izquierda con capacidad para construir consensos"

Por: Natalia Riquelme | 06.06.2025
La exsubsecretaria de Agricultura entró al equipo de campaña de la carta del Socialismo Democrático el martes de la semana pasada, y comentó a El Desconcierto el apoyo de la DC a la candidata, el fuerte de su campaña -que es seguridad- y las encuestas.

El 29 de junio son las elecciones primarias presidenciales que determinarán al candidato único del oficialismo para competir en la primera vuelta del próximo 16 de noviembre, esto en el marco del nuevo ciclo político que inicia en marzo de 2026 y que definirá a las próximas autoridades del Ejecutivo y Legislativo.

Con los abanderados progresistas desplegados y en medio de diversos debates programáticos -a saber, Carolina Tohá (PPD-PS), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS)- el progresismo entra en la recta final para saber quién los representará en los sufragios de fin de año.

Esto mismo lo comentó la coordinadora de Políticas Públicas de la postulante del Socialismo Democrático, Ignacia Fernández, quien luego de dejar la Subsecretaría de Agricultura y entrar al equipo de campaña de Tohá aseguró a El Desconcierto que no temen al ascenso de su principal contendora en las encuestas, la carta del PC, y que la seguridad es una de las propuestas más potentes que tiene la extitular del Interior.

[Te puede interesar] La historia de Fundación Savia que retrata cómo era vivir con VIH cuando el diagnóstico era una condena silenciosa

Apoyo de la DC y construcción de mayorías

— ¿Cómo reciben el llamado que hace la DC a votar por Carolina Tohá en la primaria?

De muy buena manera. La candidata ha planteado permanentemente que lo que estamos haciendo es construir un proyecto de mayoría, que implica sumar nuevas voces, nuevas personas, nuevos liderazgos que no han estado en este Gobierno, pero que sí comparten las ideas de la socialdemocracia, del progresismo, de la centro-izquierda.

Han sido parte de esfuerzos colectivos en el pasado y tienen interés y pueden ayudar a construir una visión de futuro para el país.

Sabemos que en esta ocasión los militantes de la democracia cristiana no van a poder ser parte de la primaria, pero hay mucha gente de sensibilidad del centro que comparte este liderazgo de la democracia cristiana, que es a la que esta adhesión esperamos poder convocar.

[Te puede interesar] Tohá v/s Jara: candidatas se distancian en propiedad del litio en medio del ascenso de la comunista en las encuestas

Escenario electoral y Jeannette Jara

— ¿Qué le parecen las últimas encuestas? Evelyn Matthei va punteando, se habla mucho de un eventual enfrentamiento de Tohá con Matthei, pero también se menciona la posibilidad de que pasen dos candidatos de derecha. ¿Cómo lo ven no solo de cara a la primaria, sino de cara a la primera vuelta?

Nosotros estamos trabajando para ganar la primaria, pero también para convocar más allá del mundo del progresismo del actual Gobierno y ganar la presidencia. Las encuestas son fotos del momento que han ido variando. La relación entre Matthei y Kast, uno está viendo cómo Kast ha ido subiendo en relación a Matthei, entonces tampoco es del todo claro qué va a pasar.

Hay algo que las encuestas no miden, que es el impacto y el efecto que pueden tener las primarias. No las miden bien porque no son encuestas específicas de la primaria, sino que miden el conjunto de los candidatos. Si queremos guiarnos por las encuestas, yo sería más cauta de esperar a lo que ocurra después de la primaria y cómo la gane Carolina Tohá, esperamos, y sus posiciones en el debate público siendo ya la candidata de la centro-izquierda.

— En encuestas como Pulso Ciudadano aparece Jara superando a Tohá, y en la de la Universidad del Desarrollo se menciona un crecimiento sostenido de Jara. ¿Les preocupa la posibilidad de que Jara gane la primaria?

Nosotros estamos trabajando para ganar la primaria. Esa es la intención y no solo la primaria, sino también la presidencial. Aquí hay un acuerdo entre todos los partidos que convergieron hacia esta primaria para apoyar al ganador, y ese es el compromiso con el que estamos trabajando.

Estamos seguros de que quien resulte ganador efectivamente va a ser quien pueda representar y llevar mejor adelante las ideas del progresismo a la papeleta en primera vuelta.

Nuestra apuesta es que sea Carolina Tohá. Estamos convencidos de que es la que tiene no solo las mejores ideas, sino también la mayor capacidad para gobernar, para liderar este proceso y para construir las mayorías que Chile necesita de cara al nuevo ciclo y la elección presidencial de noviembre.

— Algunos dicen que si gana Jara la primaria, la elección está perdida. ¿Usted comparte esa visión?

No lo creo. Hay que valorar los escenarios después de la primaria, ver cómo va a ser la primaria. Estamos trabajando porque sea una primaria amplia, participativa, que convoque ojalá a muchos independientes también. Esos resultados, con cuánto gane el que gane, dependen mucho de cómo se vea la primaria. Creo que hay que tenerla antes de aventurar si está perdida o no la elección para el progresismo en noviembre.

Estrategia electoral: centro e izquierda

— ¿Cómo se puede conquistar el voto más a la izquierda? Porque Carolina Tohá puede generar mayor adhesión en el centro, pero el presidente Boric tiene un 30% de aprobación y ustedes también querrán apostar a ese electorado.

La prioridad de esta candidatura es conquistar a todos los votantes, a todo el mundo que se sienta interpretado por las ideas del socialismo democrático. La candidata lo dijo en el lanzamiento de su campaña: hace ya un par de elecciones que en la papeleta no han estado nuestras ideas y lo que estamos haciendo es convocar nuevamente esas ideas para ofrecerle un proyecto al país.

Carolina muestra muy claro en su liderazgo en el gobierno, en otros gobiernos anteriores, como diputada, como alcaldesa, que es una mujer de izquierda y que trabaja con la izquierda, pero que también tiene capacidad para construir consensos hacia el centro, para hablarle al sector privado, para hacer esta apuesta por grandes mayorías.

Ejes programáticos de la candidatura

— ¿Es seguridad el eje más fuerte o la propuesta más potente que puede tener Carolina Tohá en este proceso?

Hay dos ejes que son muy claros y un tercero que me parece muy potente y necesario para el período que se viene. Los dos que son muy claros: seguridad, efectivamente.

Carolina tiene para mostrar lo que ella hizo, un liderazgo importante que permitió quebrar el alza de tasas de homicidios, reducir ingresos irregulares por la frontera, récord en destrucción de armas y varias otras cifras que avalan una gestión. No suficiente, porque todavía tenemos un escenario complejo, pero importante para una agenda que tiene que ir avanzando.

El otro eje muy clave es todo lo que tiene que ver con la agenda de crecimiento. Lo que plantea Carolina es la importancia de construir un proyecto, un pacto que convoque a distintos actores, al sector privado, pero también a los trabajadores y a los distintos actores políticos, de cara a cuál es el modelo de desarrollo que proyectamos.

Lo que nos ha pasado en estos últimos años es que cada quien llega con sus propias prioridades, y si no hay una construcción colectiva respecto de cuáles son esas prioridades, es muy difícil avanzar en una agenda de crecimiento.

El tercer eje que la he escuchado plantear con mucha fuerza es lo que ella llama "educación en el aula". Fortalecer la autoridad de los profesores, el trabajo pedagógico, la calidad de los aprendizajes, y también el trabajo con niños y adolescentes fuera del horario escolar, para evitar que sean presa posible de malas prácticas, de corrupción, de narcos, y traerlos de vuelta a proyectos más atractivos de construcción de sociedad.

Ha dicho con mucha fuerza que su foco, su energía, los recursos, van a estar puestos fundamentalmente en materia educacional en el aula, en la primera enseñanza, porque ahí está la base de todo lo que queremos construir.

Diferenciación en seguridad

— ¿Qué podría diferenciar a Carolina en seguridad de las otras propuestas de los candidatos del oficialismo?

Te diría dos cosas. Primero, su capacidad para conducir esa propuesta se ha probado y demostrado. Lo segundo es un foco importante que ella está poniendo, además de los temas de prevención, en la importancia de reforzar, ha hablado incluso de llegar a duplicar, la cantidad de carabineros.

Hay un tema que sigue siendo muy complejo, que es la detención en flagrancia, porque si no ocurre en el momento, después es muy difícil volver hacia atrás, sobre todo en crímenes de menor connotación social, pero que en el día a día son muy complejos para las personas.

El grueso de nuestra inseguridad tiene que ver con estar seguros y caminar seguros por las calles. Para eso se requieren más carabineros disponibles, controlando en las calles, y esa es una propuesta fuerte que ella está haciendo.