
Arelis Uribe recupera cuentos olvidados para "Telepunga": relatos sobre abuso, embarazo adolescente y explotación laboral
Una noche cualquiera, hurgando entre archivos antiguos, Arelis Uribe encontró por casualidad una carpeta en un viejo disco duro. Al abrirla, se reencontró con relatos que había escrito una década atrás, en la misma época que dio vida a Quiltras, su exitoso debut literario.
Así nació Telepunga, su nuevo libro de cuentos, que será publicado en Chile por la editorial Los Libros de la Mujer Rota y, próximamente, en España por el sello Yegua de Troya, parte del grupo Random House.
“Una noche hace como un año los pillé por accidente en un disco duro, se me había olvidado que los escribí. Me gustó el material y comencé a trabajarlo con Claudia Apablaza”, comenta Uribe.
El volumen contiene historias que sumergen al lector en situaciones límite: un niño obligado a disparar una escopeta, estudiantes que abusan de una compañera protegidos por la oscuridad, y jóvenes explotados laboralmente en una cadena de comida rápida.
Con su habitual estilo directo y sin adornos, Uribe vuelve a retratar el mundo popular chileno, pero desde una perspectiva más sombría.
El nombre del libro también tiene su origen en una de esas historias. “La palabra estaba en el cuerpo de texto de un cuento sobre jóvenes precarizados en una tienda de pizza chatarra. Me gustó tanto el término, que decidí bautizar el libro así, es el mismo gesto de Quiltras: resaltar formas de habla típicas de la clase baja chilena”, explica la escritora.
Telepunga es un juego de palabras entre el nombre de una cadena de pizzas y el término “punga”, usado coloquialmente para referirse al entorno marginal.
Aunque temas como el embarazo adolescente o el abuso sexual reaparecen en esta obra, Uribe destaca una diferencia clave respecto a su anterior libro: esta vez, el abuso es narrado desde la perspectiva del agresor.
Además, hay textos más lúdicos, como uno que escribió a cuatro manos junto a su padre. “En este libro las historias de abuso están relatadas desde la perspectiva del perpetrador. También hay más juego, por ejemplo, hay un texto que escribí a dos manos con mi papá”, detalla.
Y concluye: “Si les gustó Quiltras de seguro les gustará Telepunga”.
Lanzamiento de Telepunga
La primera presentación de Telepunga se realizará el jueves 12 de junio a las 18:30 horas en el Museo Violeta Parra (Vicuña Mackenna 37, Santiago), donde la autora conversará con la periodista y escritora Romina Reyes.
En Valparaíso, el libro será lanzado el jueves 3 de julio a la misma hora en Librería Crisis (Prat 659, segundo piso), donde Uribe estará acompañada por las escritoras Begoña Ugalde y Daniela Catrileo.