
Fuertes críticas al gobierno de Puerto Rico por entregar datos de migrantes a EE.UU.
Varios partidos políticos y grupos de abogados de Puerto Rico expresaron este jueves su rechazo a la entrega por parte del gobierno de la isla a las autoridades de Estados Unidos de datos de inmigrantes para su detención y deportación, una medida considerada "una traición" a estas comunidades.
La controversia estalló después que este miércoles se confirmara la divulgación de la información de 6.000 residentes extranjeros en Puerto Rico con licencia de conducir provisional a la agencia de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Las delegaciones del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara de Representantes y el Senado presentaron una pieza legislativa requiriendo que se investigue el proceso seguido por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para divulgar dicha información.
Puerto Rico delata a sus compatriotas en USA
Los datos provistos por DTOP provienen de la puesta en vigor de la Ley 97-2013, aprobada con el fin de que residentes de Puerto Rico, independientemente de su estatus migratorio, pudieran obtener una licencia de conducir provisional, como un reconocimiento a la aportación a la vida económica y comunitaria de las comunidades migrantes.
El mismo estatuto protege la identidad de quienes obtengan tal documento, clasificándolo como confidencial, con lo cual se generó la expectativa de que los datos obtenidos por el Gobierno de Puerto Rico no serían entregados a las autoridades migratorias de EE.UU.
"A todas luces, el Gobierno actuó de manera ilegítima al divulgar información cuando por ley les estaba prohibido tal proceder. Pero no debe extrañarnos este incondicionalismo de Jenniffer González y su Gobierno", dijo en un comunicado el senador del PIP, Adrián González Costa.
Por su parte, la senadora María de Lourdes Santiago denunció que "el Gobierno de Puerto Rico, en lugar de confrontar los abusos de las políticas trumpistas, se ha rendido sin la menor resistencia, pensando quizás que con esa muestra de lealtad ciega, ganan el favor de EE.UU".
También el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) expresó su rechazo a lo ocurrido, que calificó como "una violación crasa a la intimidad y derechos humanos de estas personas y sus familias".
Ana Irma Rivera Lassén, Coordinadora General del MVC, señaló que utilizar la información de las licencias de conducir es "una traición imperdonable a la confianza de miles de personas que actuaron de buena fe".