
Economía circular: Proyecto minero-siderúrgico reutilizará 5.000 toneladas de residuos y los convertirá en acero verde
Carachas de acero, material de complejo procesamiento a causa de su peso y formas irregulares, serán procesadas gracias a un vínculo entre la empresa InDelta y EcoAZA (filial de Aceros AZA), mediante el cual se implementará una solución tecnológica pionera en Chile para lograr un resultado eficaz que aporta a la circularidad.
A través de una alianza estratégica, InDelta incorporará la tecnología danesa Fractum, que generalmente se usa en minería para fragmentar rocas. Ahora, contará con una pionera adaptación en Chile para procesar las complejas estructuras de las carachas. Esta innovación aparece luego de indagar por una solución que concentrara eficiencia productiva, sostenibilidad ambiental y seguridad.
Recuperación metálica
Mensualmente, EcoAZA recibe entre 150 y 200 toneladas de carachas que derivan del proceso siderúrgico de Aceros AZA. El uso de Fractum procesará carachas de pequeño y gran tamaño, que hasta ahora presentaban desafíos técnicos. El material procesado se reincorporará al ciclo productivo, algo también conocido como recuperación metálica, transformándose nuevamente en acero verde.
“Este proyecto refleja nuestro compromiso permanente con la economía circular y la búsqueda de soluciones innovadoras para maximizar la reutilización de materiales. Después de evaluar diversas tecnologías, encontramos en InDelta la solución ideal que nos permite procesar estos residuos de manera eficiente, ambientalmente responsable y con menor riesgo operacional”, comentó Matías Contreras, gerente general de EcoAZA.
Alianza sostenible
Esta alianza siderúrgico-minera significa un progreso en la gestión sostenible de residuos industriales, y refuerza el modelo de economía circular de Aceros AZA, reconocida como la tercera siderúrgica más verde del mundo.
“Estamos muy contentos por haber concretado este servicio con EcoAZA, ya que nos llevó a aplicar todos los estándares de seguridad que hoy también aplicamos en la industria minera. Esperamos que este proyecto siga fortaleciendo nuestra relación y podamos seguir colaborando en un futuro, con iniciativas que promuevan la economía circular y la innovación”, expresó Jorge Lay, gerente general de InDelta.
Implementar la tecnología danesa Fractum busca procesar progresivamente el material acumulado y constituir un flujo continuo para las nuevas carachas generadas en la producción, cerrando, de este modo, el ciclo de materiales e incrementando la eficiencia en el uso de recursos.