Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Día Nacional de Suecia: La historia de un país que en 500 años forjó un modelo de bienestar e innovación

Día Nacional de Suecia: La historia de un país que en 500 años forjó un modelo de bienestar e innovación

Por: Paula Flores | 06.06.2025
Desde sus raíces históricas hasta su liderazgo en sostenibilidad y bienestar social, Suecia conmemora su Día Nacional destacando los valores que la han convertido en un referente global del modelo nórdico.

Este 6 de junio se conmemora el Día Nacional de Suecia, una fecha que une el pasado histórico y el compromiso con el futuro, celebrando las raíces monárquicas de esta país hasta su rol actual como potencia en sostenibilidad, reafirmando su modelo social en un mundo cambiante.

Con un fuerte simbolismo histórico y un enfoque moderno, Suecia sintetiza cinco siglos de construcción institucional, apertura democrática y desarrollo sostenible.

La jornada no solo rememora los pilares de su identidad nacional, sino que también proyecta su modelo nórdico al escenario internacional.

[Te puede interesar] "Rompió su palabra": Diputado Brito arremete contra ministro Grau por desconocer acuerdo en fraccionamiento de merluza

¿Por qué se celebra el Día Nacional de Suecia?

El 6 de junio conmemora dos hitos decisivos en su historia: la elección de Gustav Vasa como rey en 1523 -evento que selló el fin del dominio danés y marcó el nacimiento de Suecia como Estado independiente- y la promulgación de la Constitución de 1809, que sentó las bases del parlamentarismo moderno y los derechos ciudadanos.

Esta constitución limitó significativamente el poder real, dando paso a un sistema democrático avanzado para su tiempo.

Aunque la fecha se celebraba informalmente como el "Día de la Bandera Sueca" desde 1916, no fue sino hasta 2005 que se oficializó como feriado nacional. Esta decisión respondió a la necesidad de reforzar una identidad nacional inclusiva en una sociedad cada vez más diversa.

¿Cómo celebran en Suecia?

El evento principal tiene lugar en Skansen, el museo al aire libre de Estocolmo, donde la familia real participa en ceremonias tradicionales como el izamiento de la bandera, danzas típicas y entregas simbólicas de flores.

En todo el territorio, miles de ciudadanos visten los colores nacionales -amarillo y azul-, disfrutan de desfiles comunitarios, conciertos gratuitos y ferias con productos locales.

Uno de los momentos más emotivos es la ceremonia de naturalización, donde nuevos ciudadanos reciben formalmente la nacionalidad sueca en actos organizados por los municipios, reforzando la diversidad como valor nacional.

Lejos del exceso y más cerca del equilibrio, las celebraciones mantienen el espíritu del lagom -la filosofía sueca de moderación- que se expresa en la sencillez y calidez de los encuentros comunitarios.

[Te puede interesar] La broma de salud de Julio César Rodríguez que alertó incluso a su madre y que fue replicada en medios

Un modelo global: sostenibilidad, innovación y bienestar

En el escenario internacional, Suecia ha consolidado una reputación como referente en sostenibilidad ambiental, innovación tecnológica y cohesión social. El país escandinavo lidera rankings globales de desarrollo humano, competitividad y felicidad.

En el ámbito ecológico, Suecia se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática para 2045, logrando actualmente que más del 50% de su matriz energética provenga de fuentes renovables. Además, ha impulsado políticas de economía circular que promueven un crecimiento desacoplado del uso intensivo de recursos naturales.

No obstante, el país también enfrenta desafíos contemporáneos. El envejecimiento de la población, la integración de comunidades migrantes y el reciente ingreso a la OTAN en 2024 han obligado a Suecia a ajustar su tradicional política de neutralidad, sin abandonar su compromiso con la cooperación y el multilateralismo.

La unión con Latam

Como parte de su estrategia internacional, Suecia mantiene una activa cooperación con América Latina, enfocada en el intercambio de tecnología, energías limpias y políticas públicas inclusivas.

Empresas como Ericsson, Volvo y Atlas Copco han desarrollado inversiones clave en la región, mientras que el gobierno sueco impulsa programas de colaboración en áreas como gobierno digital y gestión sostenible de recursos naturales.

Estos vínculos no solo tienen un carácter económico, sino que se sustentan en valores compartidos como la democracia, la equidad social y el respeto por el medioambiente.

[Te puede interesar] Con 782 reclamos finaliza Cyber Day: Revisa las 5 empresas más denunciadas y qué hacer en caso de inconveniente