
"Rompió su palabra": Diputado Brito arremete contra ministro Grau por desconocer acuerdo en fraccionamiento de merluza
La interna frenteamplista vuelve a tensarse luego de la definición de cuotas de captura de la merluza común votada el pasado miércoles por la Comisión Mixta de Pesca en el marco del proyecto de Ley de Fraccionamiento Pesquero, impulsado por el Ejecutivo.
Y es que el diputado Jorge Brito, miembro de esta comisión, acusó al ministro de Economía, Nicolas Grau, de "romper su palabra" en a lo menos dos oportunidades.
La primera, cuando impulsó un fraccionamiento de 52% para artesanales y 48% para la industria -cuando inicialmente la Cámara respaldaba un 70%-30%, lo mismo que exigían los pescadores.
Sin embargo, cuando el proyecto fue analizado por la Comisión Mixta luego de las modificaciones hechas por el Senado, "aceptamos disminuir (la propuesta inicial) con el riesgo de que se rechazara.
Luego, en la sesión del pasado miércoles, que buscaba abordar nuevamente el fraccionamiento de la merluza común, algunos parlamentarios de la comisión habían propuesto acordar un 50 y 50 para ambos sectores.
Sin embargo, "fue aprobado por parlamentarios que no son de ninguna de las regiones donde está la merluza común un fraccionamiento del 55% en favor de la pesca industrial", dejando al sector artesanal con solo un 45% de este recurso.
"Habíamos llegado a un acuerdo del 50%-50%, y es inaceptable que el ministro de Economía haya promovido una mayoría industrial aprobada con senadores y parlamentarios de regiones que, en sus propios territorios, favorecieron en un 70% a la pesca artesanal".
Choque interno
Posteriormente el diputado Brito se sinceró sobre lo que había pasado en la Comisión Mixta revelando que le "duele muchísimo el esfuerzo que hemos realizado para llegar hasta".
En ese contexto, es doloroso que "sea nuestro propio ministro el que nos termina entregando para que la ley favorezca a una empresa con nombre y apellido: PacificBlu, dueña de Blu Mar, la misma empresa dueña del Cobra y de los buques de arrastre que están depredando nuestro mar".
Recordemos que esta empresa había anunciado el cierre de sus operaciones tras el avance de la ley de fraccionamiento. Sin embargo, como la distribución de cuotas de captura se mantuvo favorecedora para la industria, el miércoles Pacific Blu declinó cerrar sus puertas.
Continuó, “su actuar errático e irresponsable ha llevado al resultado de la comisión mixta el día de ayer, en donde voy a ser extremadamente responsable de lo que diré (…) y es que el ministro Grau fundamenta la ruptura del acuerdo que había alcanzado única y exclusivamente en una conversación que él llevó adelante con el gerente general de PacificBlu”.
Ante este escenario, el diputado pidió la intervención del presidente Boric para que "enmiende el daño que le ha ocasionado a las caletas el ministro Nicolás Grau".
"Es inentendible que traicionar la palabra empeñada quede totalmente impune y además beneficia a la pesca industrial de arrastre”, expresó.
Finalmente, "ha sido deshonesto, negligente en cuanto a los datos oficiales, no ha considerado los desembarques que registra en Sernapesca.cl y ha repetido las mentiras del gerente PacificBlue en relación a la cuota de la merluza", sentenció.
Por lo que espera que el jefe de Estado vete la iniciativa para "poder corregir un fraccionamiento y fijar una cuota equitativa”.