Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Tomás Leighton, Director Ejecutivo de Rumbo Colectivo

Tomás Leighton, Rumbo Colectivo: "Es bueno poner la urgencia en aquello en que la palabra no se ha cumplido"

Por: Gino Stock | 05.06.2025
En El Desconcierto conversamos con el Director Ejecutivo de Rumbo Colectivo, Tomás Leighton, sobre el estudio que realizó el centro de pensamiento respecto al cumplimiento de las promesas presidenciales, generadas en el proceso de segunda vuelta, cuando era candidato presidencial.

El centro de pensamiento Rumbo Colectivo, publicó recientemente el "Estudio de cumplimiento del programa de gobierno 2022-2026", en el que apuntan que el Gobierno habría cumplido con un 62,7% de las promesas realizadas durante la campaña presidencial de segunda vuelta, cuando Gabriel Boric se enfrentaba a José Antonio Kast.

[Te puede interesar] Fin al CAE y proyecto de Sala Cuna: Las prioridades del gobierno de Boric en sus últimos 9 meses

Consultado sobre las diferencias que puede tener su estudio con otros que también miden el cumplimiento del Gobierno, particularmente el de Idea País, Leighton señaló que "Nosotros medimos otra cosa, que no es menos relevante (...) que es la palabra empeñada en el que gana esa segunda vuelta. ¿Cuánto de ello se cumplió o no se cumplió? ¿Por qué nos interesa medir eso? Porque si bien los gobiernos necesitan conciliar esos cambios de expectativa ciudadana, los gobiernos también necesitan cumplir su palabra. La fuente de la confianza es cumplir la palabra empeñada".

Caricaturas y gestión

En esa línea, y respondiendo a las críticas respecto a la capacidad de gestión del gobierno, el Director Ejecutivo de Rumbo Colectivo apuntó que "se genera un debate mucho más rico y fuera de las caricaturas que se instaló mucho, la instaló la candidata Matthei desde hace un par de años al menos, de que a este gobierno le faltaba gestión, de que este era el gobierno de los practicantes, casi que de los 'chiquillos'".

Y agregó que "esa es una caricatura que no se condice con los números. Cuando uno ve los niveles de cumplimiento presidencial de este gobierno, son niveles normales, no solamente en relación con cómo los gobiernos anteriores lograron cumplir sus compromisos, incluso un poquito más, es un poquito más cumplidor".

[Te puede interesar] El duro camino judicial de niña con fibrosis quística para que Fonasa pagara fármaco de $250 millones

Aborto y promesas relevantes

Uno de los temas claves en cuanto a las promesas del Gobierno, y que ha tomado relevancia desde la Cuenta Pública, es la despenalización del aborto, al respecto Leighton reflexiono sobre ello, asegurando que "Si uno piensa cuál fue el sector de la sociedad que, gracias al cual el presidente Boric ganó la segunda vuelta presidencial, todos los estudios de analítica predictiva (...) dicen que ese segmento, el segmento de mujeres jóvenes en sectores populares, fue el que salió a votar en segunda vuelta, en contra de José Antonio Kast, en defensa de sus derechos. Que el gobierno cumpla ese compromiso adquirido es un mínimo con el sector que lo puso ahí en la moneda".

Detalles y cifras del estudio

Respecto del detalle del estudio sobre cumplimiento, este considera aquellas promesas que ya están cerradas, que hasta el momento serían 299, equivalentes a un 42,6% del total, y las que están parcialmente cumplidas, siendo 141 propuestas, equivalentes a un 20,1%, generando así el total de 62,7%, un sistema agregado que mencionan se usa para medir el desempeño de gobierno en otros países, incluidos Francia y España.

También se destaca que hay 134 medidas en proceso, un 19,2%, y que son 128 las promesas aun no iniciadas, las que alcanzan a un 18,2%.

Y sobre los tópicos con mayor cumplimiento el área de desarrollo sustentable destaca junto a la agenda mujer. En contraste, el área salud, sería la que contaría con la mayor cantidad de promesas sin iniciar: 29 en total.

[Te puede interesar] Israel ha muerto: Del genocidio en Gaza al fin del proyecto sionista