Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Captura Youtube @turnoenvivo

Fin al CAE y proyecto de Sala Cuna: Las prioridades del gobierno de Boric en sus últimos 9 meses

Por: Cristian Neira | 05.06.2025
En entrevista con Nicolás Copano en el medio Turno, el Presidente Gabriel Boric adelantó los ejes prioritarios en sus últimos 9 meses de gobierno, celebrando además la existencia de medios independientes que aportan al debate con distintas miradas.

El Presidente Gabriel Boric dio a conocer lo que serán sus prioridades cuando ya transita en “tierra derecha” de sus últimos 9 meses de gobierno: Darle fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y el proyecto de Sala Cuna Universal.

En conversación con Nicolás Copano y María Fernanda Toledo en el medio Turno En Vivo, el mandatario dejó en claro que en su periodo “quedan pendientes, por supuesto. Voy a mencionar dos acá, que son prioritarios para nuestro gobierno”.

[Te puede interesar] Boric responde cuestionamientos por quitar privilegios a Punta Peuco: "Sectores de derecha siguen justificando golpe de Estado"

Procedió a hablar del Proyecto de Sala Cuna Universal, diciendo que “hoy día, muchas mujeres que quieren trabajar remuneradamente y no lo pueden hacer porque tienen a cargo el cuidado de sus hijos”.

“Y las mujeres que ingresan al mercado laboral son discriminadas por el hecho de ser madres. De hecho, la brecha salarial aumenta después de que tienen el primer hijo”, añadió.

En ese sentido, el Presidente Boric adelantó que “el proyecto de Sala Cuna tiene una perspectiva de equidad, de igualdad, que es tremendamente importante”.

[Te puede interesar] Diputada Cordero lanza críticas a Presidente Boric por caso de cuñada: Le recuerdan sus ventas de licencias médicas

El esperado Fin al CAE

A su vez, se refirió al proyecto que busca dar fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y que ha endeudado con intereses usureros a miles de estudiantes.

El fin al CAE para nosotros es una prioridad. Es una prioridad porque es de justicia que los estudiantes y sus familias no terminen con endeudamientos, acogotados hasta el cuello por el derecho a estudiar”, precisó.

“Y en segundo lugar, porque para el Estado es tremendamente ineficiente en términos fiscales. Más de 9 mil millones de dólares ha gastado el Estado por los bancos, pagando y siendo este aval”, aportó.

Para cerrar este tema, indicó que “tenemos que avanzar hacia un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior que implica, por cierto, una condonación parcial o total según las particularidades de cada caso para los deudores del CAE”.

[Te puede interesar] Presidente Boric se despide del 2024 destacando reforma previsional, fin al CAE y deuda de profesores

Guiño a medios independientes y a El Desconcierto

Para cerrar su entrevista, el Preside Gabriel Boric habló sobre el importante rol que tienen los medios de comunicación independientes dentro del universo de medios tradicionales que existen en el país.

“Me gustaría destacar la diversidad de los medios de comunicación y es muy bueno que existan distintas miradas editoriales que reflejen la opinión de la ciudadanía”, analizó.

“Por eso es destacable lo que ha hecho hace tanto tiempo El Desconcierto y El Ciudadano, son tremendamente valorables”, cerró.