
Los 15 municipios de Chile que ya se capacitan en IA para resolver principales problemas vecinales
Con una jornada inaugural repleta de energía y colaboración, arrancó el programa “Municipios a la VanguardIA”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia (MinCiencia) con el objetivo de conectar la Inteligencia Artificial (IA) con desafíos reales que enfrentan los gobiernos locales.
Este esfuerzo se materializa en una serie de talleres y una hackatón final que permitirá a los funcionarios municipales diseñar respuestas tecnológicas a problemáticas cotidianas mediante una versión experimental del modelo de lenguaje Latam GPT.
La primera sesión, realizada en las dependencias del Laboratorio de Gobierno, reunió a representantes de 16 municipios de diversas regiones del país.
Estos son La Serena, Coquimbo, Catemu, Valparaíso, Zapallar, Maipú, Quinta Normal, Renca, Huechuraba, Las Condes, Puente Alto, El Monte, La Reina, Puerto Varas y Los Lagos.
Durante esta jornada, las y los participantes trabajaron en equipo, guiados por expertos del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y el Laboratorio de Gobierno, con la misión de identificar desafíos municipales susceptibles de ser abordados con herramientas de IA.
El enfoque práctico fue clave. En sesiones durante toda la jornada, se distinguieron problemas relevantes para la ciudadanía y se inició el diseño de posibles soluciones digitales.
La siguiente fase del programa, a realizarse el próximo 12 de junio, profundizará en la aplicación concreta de estas ideas antes de culminar en una hackatón colaborativa.
La instancia fue encabezada por la ministra de Ciencia y vocera (s), Aisén Etcheverry, quien destacó los avances del Ejecutivo en la materia.
El valor del programa fue subrayado por diversas autoridades municipales presentes en la jornada. Claudio Castro, alcalde de Renca y presidente de la Comisión de Gestión y Modernización de la Asociación Chilena de Municipalidades, señaló.
“En la Municipalidad de Renca, nosotros tenemos tres unidades participando: la Secretaría de Planificación Comunal, la Dirección Jurídica y la Administración Municipal, y el desafío que traemos es mejorar las licitaciones".
Desde una comuna rural como El Monte, la alcaldesa Zandra Maulén destacó la inclusión territorial. “Es muy importante la señal que se da al incluir a las comunas rurales en estas políticas. Esto permite acortar la brecha tan importante que hay en comparación con las comunas más grandes".