
Primaria oficialista: 42% cree que de votación de fin de mes saldrá el próximo Presidente
Este miércoles 4 de junio a primera hora de la mañana, se oficializaron los resultados de Data Influye, sondeo que abordó distintas temáticas de interés ciudadano considerando la actualidad política de nuestro país.
En su desglose, y atendiendo a las elecciones presidenciales de fin de año, la encuesta evidencia prácticamente un empate técnico en adhesión entre Evelyn Matthei (17%), militante UDI abanderada de Chile Vamos, y José Antonio Kast (16%), quien desde el Partido Republicano busca nuevamente llegar a La Moneda.
Mientras, a las cartas de ambas derechas, le siguen Carolina Tohá (12%) y Jeannette Jara (11%).
Participación proyectada
Paralelamente, 71% admite estar al tanto de que habrá primarias del oficialismo el 29 de junio. Sin embargo, 26% dice que votará en estos comicios de fin de mes.
Cifras que en porcentaje, no son bajas considerando que en la votación que definió al candidato del progresismo, el 2021, sufragaron sobre 1.700.000 personas, lo que terminó zanjando que sería Gabriel Boric quien iría a la primera vuelta, en el contexto de un padrón de inscritos de 14.693.423 personas.
Universo que, en todo caso, se dividió entre la consulta para definir al candidato del pogresismo como al de la derecha tradicional, tal como lo detalla la imagen adjunta del Servel.

Y que estará supeditado al interés existente entre quienes pueden votar en la primaria de fin de mes, que son personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección, además de los independientes, o sea quienes no están afiliados a ningún partido.
Todo esto, en un escenario de solo una primaria, no dos, como ocurrió el año 2021.
En tanto, no están habilitados para sufragar quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en las primarias del progresismo que enfrentará a Carolina Tohá, militante del PPD y abanderada del Socialismo Democrático, Jaime Mulet, carta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC).
Y en relación a esta consulta ciudadana que se efectuara a fin de mes, Data Influye revela que “42% cree que de esas primarias podría salir el próximo presidente o presidenta de Chile”.
Legado de Boric
El legado del Presidente Gabriel Boric, en tanto, fue otro tema abordado por este trabajo recopilatorio, contexto en el que 26% considera que su gobierno no dejará nada en este ámbito.
Respecto de logros que más se le reconocen a su administración, el listado lo encabezan las 40 horas, el alza del sueldo mínimo $500.000, la reforma previsional y el Copago Cero.
En términos de aprobación y reprobación del gobierno actual, 27% aprueba la gestión de Boric, lo que se traduce en -7 puntos respecto del mismo sondeo, correspondiente a abril.
Porcentaje que contrasta con el 49% que lo desaprueba, mientras que 63% rechaza el rol de la oposición, constituida por todas las derechas.
48%, en tanto, admite no sentirse representado por ningún partido. Y entre quienes sí lo están, el Frente Amplio suma 9%, y el Partido Republicano alcanza 8%, porcentaje con los que ambos lideran.