Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Quieres tener un hermoso jardín?: Conoce el bioestimulante regenerativo producido a partir de residuos orgánicos
El Frass es rico en nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, entre otros. Foto: cedida.

¿Quieres tener un hermoso jardín?: Conoce el bioestimulante regenerativo producido a partir de residuos orgánicos

Por: Pablo Oyarzún | 03.06.2025
Un producto regenerativo promueve la salud del suelo y la sostenibilidad en el cultivo de jardines en los hogares gracias al Frass, el cual posee un alto valor nutricional producto del desecho generado por larvas de mosca soldado negro, tras la digestión de residuos orgánicos.

Puede tener uso doméstico y profesional y se ha desarrollado a partir del Frass, un subproducto derivado de la cría de larvas de la mosca soldado negro (Hermetia illucens). 

Se trata de un nuevo bioestimulante regenerativo lanzado recientemente por Anasac Jardín y F4F (Food for Future) como una propuesta que combina sostenibilidad e innovación en la creación de sustratos para suelos.

[Te puede interesar] Agroecología se instala en Ñuble con campesinos que trabajan con paneles solares, residuos orgánicos y monitoreos

Desechos orgánicos

El Frass es producto de la bioconversión de residuos orgánicos por las larvas de dicha especie de insecto. Básicamente, es el desecho generado por éstas, los cuales son recuperados por F4F a través de alianzas con varias empresas. 

Por su parte, las larvas, son convertidas en una harina proteica con alto valor nutricional, la que está siendo incorporada como insumo para alimentación animal en diversas industrias, como la acuícola y la de alimento para mascotas, con positivos impactos ambientales y económicos.

[Te puede interesar] Iniciativa busca acelerar proceso de compostaje revalorizando desechos agroindustriales

Larvas en proceso de ser convertidas en harina con alto valor nutricional.
Larvas en proceso de ser convertidas en harina con alto valor nutricional. Foto: cedida.

Bioestimulante circular

Este Frass, rico en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, además de contener quitina, ácidos húmicos, fúlvicos, y una variedad de microorganismos beneficiosos, opera como un potente bioestimulante que mejora la estructura del suelo, promueve la actividad microbiana y aumenta la retención de agua, factores clave para la salud y productividad de los jardines.

“Estamos muy contentos con esta nueva alianza y desarrollo junto a Anasac que incorpora el Frass a algunas de sus líneas de sustratos”, comentó Cristian Emhart, CEO y cofundador de F4F. “Este producto no solo aprovecha un subproducto de un proceso circular, sino que también aporta significativamente a la regeneración de los suelos, y el trabajo que estamos desarrollando con impact partners como Anasac Jardín es clave para el avance de la sostenibilidad en Chile”, añadió.

[Te puede interesar] El turismo evoluciona para abrazar la regeneración, las comunidades y economías locales: Conoce la "hotelería verde"

Jardines productivos

Por su parte, Francisco Di Silvestre, gerente general de Anasac Jardín, destacó que “aprovechar un subproducto que proviene de un ciclo circular es doblemente ecológico, y así lo estamos haciendo al incorporar a algunas de nuestras líneas de sustratos el Frass. Este insumo de alto poder fertilizante y bioestimulante contribuye positivamente a la salud del suelo”.

La colaboración entre ambas empresas demuestra cómo la economía circular puede integrarse eficazmente en los hogares, transformando residuos orgánicos en recursos que fomentan prácticas de jardinería más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

[Te puede interesar] Emprendimiento mexicano cambia la forma de riego con “lluvia sólida”: Permite un ahorro de agua de hasta un 90%