
Transporte público y movilidad sostenible: Gran Concepción tendrá nuevos modelos para taxis y colectivos eléctricos
Los dueños de taxis y colectivos en la región del Biobío ahora cuentan con más alternativas para pasar hacia la electromovilidad, ya que mediante el Programa Mi Taxi Eléctrico, el proveedor Salazar Israel ha añadido cuatro nuevos modelos de vehículos al catálogo disponible: Seres E3 (marca DFSK), Aion-Y (GAC), MG ZS EV y MG4 (ambos de la marca MG).
Con esta incorporación se pretende que más personas decidan trabajar conduciendo automóviles eléctricos, contribuyendo a la transición energética.
La presentación oficial de los nuevos vehículos tuvo lugar en una jornada de test drive en Concepción, donde agrupaciones de taxistas y colectiveros probaron los modelos añadidos, además de recibir información sobre las condiciones del programa, sus beneficios y las opciones de financiamiento disponibles.
Mayor oferta
El Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, destacó la ampliación de la oferta vehicular. “Con la incorporación de cuatro nuevos modelos al programa Mi Taxi Eléctrico, se viene a ampliar la oferta de vehículos para los conductores de taxi y de colectivo de la región. Estos cuatro nuevos modelos también satisfacen las necesidades de eficiencia y comodidad de los usuarios y conductores. En el ministerio de Energía seguimos avanzando en la incorporación de nuevas tecnologías que contribuyan a la eficiencia energética”.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío también resaltó el valor del programa para modernizar el transporte público menor. “Tener más modelos permite que quienes van a ser los operadores puedan contar con más alternativas, derribando mitos y teniendo más certezas respecto de lo que es la electromovilidad, la tecnología que queremos en el transporte público de los próximos 10 años en la región del Biobío, que permita también entregar una experiencia de viaje”.
Acelerar la transición
El Programa Mi Taxi Eléctrico es financiado por el Gobierno Regional del Biobío. Este pretende acelerar la transición energética en el transporte público menor. Tal esfuerzo es encabezado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE), en coordinación con los gobiernos regionales y otras carteras como Transportes y Medio Ambiente.
“El llamado es a que los dueños de taxis o colectivos hagan las pruebas necesarias, hagan las preguntas que corresponden y después puedan elegir la mejor opción dependiendo del lugar de dónde son, así que, es una muy buena noticia. El Gobernador está muy contento porque esto va creciendo y, por lo tanto, nuestro futuro es que tengamos la mayor cantidad de taxis eléctricos en el Gran Concepción”, declaró Jaime Aravena, jefe de la división de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional del Biobío.
Héctor Mendoza, representante de los taxis colectivos de Talcahuano, dijo sentirse más satisfecho con el avance del programa. “Los colegas están informándose más con estos nuevos automóviles que van saliendo. Así que es muy bueno que salgan más modelos, cosa que se vaya expandiendo la electromovilidad en la octava región”.
Financiamiento y postulaciones
El programa Mi Taxi Eléctrico entrega un cofinanciamiento que oscila entre $12.800.000 y $16.000.000 para adquirir un vehículo eléctrico, dependiendo de su autonomía. Además, cubre la instalación de un cargador domiciliario de 7 kW. También existe la opción de destinar ese monto al valor del vehículo, alcanzando así un apoyo total de hasta $18.825.000.
Las postulaciones están abiertas en www.mitaxielectrico.cl, donde se puede acceder a las bases del concurso, el catálogo actualizado y la información para ser parte del futuro de la movilidad en el Biobío.