Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Por qué el queso es tan adictivo y cómo la industria vegana busca reemplazarlo con éxito

Por qué el queso es tan adictivo y cómo la industria vegana busca reemplazarlo con éxito

Por: Nicole Donoso | 27.05.2025
Aunque dejar el queso es uno de los mayores desafíos para quienes adoptan una dieta basada en plantas, expertos explican las razones bioquímicas y emocionales detrás de su irresistible atracción, mientras emprendedores chilenos desarrollan alternativas veganas cada vez más sabrosas y variadas.

El queso no solo es uno de los productos más populares del mundo, sino también uno de los más difíciles de abandonar, así lo confirma la ONG Veganuary, que tras su más reciente encuesta reveló que un 39% de las personas declaró haber extrañado el queso más que cualquier otro alimento durante el desafío "Enero Vegano".

Según Future Market Insights, se proyecta que la industria del queso vegano alcanzará los 8.231 millones de dólares para 2034, con una tasa de crecimiento anual de 9%.

[Te puede interesar] ¿Cómo elegir el calzado ideal según tu estilo, personalidad y temporada?

¿Por qué es tan irresistible el queso?

La nutricionista Paula Lobovsky, presidenta de la Asociación Chilena de Nutricionistas Vegetarianos (ACHINUV), sostiene que la razón va más allá del sabor.

“Desde lo bioquímico, el queso concentra casomorfinas, que se unen a receptores opioides en el cerebro, provocando sensaciones de placer similares, aunque mucho más leves, a las que causan algunas sustancias adictivas como la morfina”, explica.

El proceso de elaboración del queso, que elimina agua y concentra caseína, grasas y sal, refuerza aún más este efecto.

Además del componente químico, hay una profunda carga emocional y sociocultural asociada al consumo de queso.

“El deseo por el queso no solo responde a su composición química, sino también al significado emocional que tiene: como escuchar una canción que nos recuerda un verano increíble”, añade Lobovsky.

[Te puede interesar] VIDEO| Campillai termina toda relación con gobierno de Boric por falta de apoyo a ley que repara daño a víctimas de estallido social

¿Cómo dejar de consumir queso?

Sí se puede. Primero, "es necesario pasar un período sin consumirlo para que el cerebro pueda reajustarse y, con el tiempo, el deseo disminuya de forma natural".

Durante este periodo, es fundamental "incorporar alternativas vegetales que te gusten, además de llevar una alimentación equilibrada en proteínas, grasas saludables y sabores intensos", explica la nutricionista.

¿Es posible reemplazar el queso?

La industria del queso vegano ha evolucionado significativamente en sabor, textura y variedad. En Chile, emprendimientos como Pepilú Casa Vegana han ganado terreno desde 2015.

Carolina Blanco, su fundadora, explica que “siempre ha sido nuestro objetivo poder hacer quesos que sean realmente ricos", a través de la creatividad y la experimentación.

Hoy ofrecen productos de almendra, con sabores como queso azul spirulina, finas hierbas o paprika.

Otra marca destacada es Silvestra Quesería Vegana, conocida por lanzar el primer camembert vegano del país.

Marielle Chateau, una de sus socias, subraya el compromiso con lo natural al no añadir aditivos ni conservantes, además de mantener procesos similares a los de la industria quesera tradicional, pero con ingredientes vegetales.

La oferta también ha llegado a la gastronomía. En el rubro de la comida rápida vegana, Vegan Mobile se ha posicionado como referente en pizzas sin ingredientes de origen animal.

Su pizza más vendida, la Basilica, junto a otras como la Vegan Blue Cheese y la Cuatro Estaciones, demuestran que la experiencia sin queso tradicional puede ser igual de sabrosa.

[Te puede interesar] VIDEO| “Mi hijo fue secuestrado”: El desesperado llamado de Mane Swett para que justicia la ayude