Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Inundados en caca: 72 familias de Lota apuntan a sanitaria y buscan compensación en la justicia por daño en sus casas
Afloramientos de aguas servidas. Imagen referencial. Foto: Agencia UNO.

Inundados en caca: 72 familias de Lota apuntan a sanitaria y buscan compensación en la justicia por daño en sus casas

Por: María del Mar Parra | 27.05.2025
Más de 200 vecinos de Lota declaran que sus casas han sido dañadas por constantes afloramientos de agua con materia fecal, y que sus viviendas han perdido valor por lo que no las pueden vender. Buscan una indemnización de la empresa sanitaria y acusan promesas confusas por parte de los abogados.

Era lunes 3 de febrero de 2020 y en el sector Cancha Municipal de Lota en la región de Biobío, se escuchó un estruendo. Después del ruido, en las casas aledañas comenzaron a aflorar aguas servidas, caca y barro por las cañerías y artefactos sanitarios, escurriendo por los suelos de los hogares.

[Te puede interesar] Relave minero colapsado contamina el agua de familias rurales en Aysén: Llevan una década esperando medidas

Según los vecinos de los 72 hogares afectados, no se trata de un caso aislado. En enero del mismo año habían sufrido dos eventos similares, aunque no tan graves, y se venían reportando problemas con las aguas servidas desde 2005.

[Te puede interesar] Aseguradora se negó a cubrir pérdida total de vehículo chocado y Suprema confirma indemnización de $44 millones

Algunos vecinos interpusieron un recurso de protección, en un caso que llegó hasta la Corte Suprema y donde el máximo tribunal ordenó a la empresa a ejecutar obras para prevenir futuros episodios. En 2021 se ejecutaron nuevas obras, pero los afloramientos continuaron en 2022 y 2023.

[Te puede interesar] De “lluvia de caca” hasta peces muertos: Los escándalos de una sanitaria en cinco regiones

A raíz de esta situación, 236 vecinos de las casas ingresaron una demanda colectiva contra la sanitaria ESSBIO, a la que apuntan por los problemas de gestión de las aguas servidas en la planta de tratamientos aledaña. Alegan que los abogados de la sanitaria se comprometieron a mediados de 2024 a un acuerdo indemnizatorio, y que este aún no se materializa.

Tras protestas de vecinos frente a las oficinas de la sanitaria en febrero de este año, desde Essbio negaron la existencia de un acuerdo con los vecinos y declararon que su operación es normal.

Casas dañadas y desvalorizadas

 Vecinos de los hogares afectados declaran que sus casas han sufrido daños por humedad, olor y por artefactos sanitarios afectados. Además describen afectaciones en el barrio, como el desborde del alcantarillado en las calles, el mal olor, la humedad y la proliferación de insectos y roedores.

El colectivo de vecinos describe que muchos de los demandantes han intentado vender sus casas entre 2020 y 2024 sin éxito y que el valor que han recibido de oferta por sus viviendas llega a la mitad del valor comercial debido a estos problemas.

Vecinos y sanitarias

Otras comunidades del país han librado batallas legales contra empresas sanitairas por eventos insalubres de contacto con aguas servidas. Tal vez el caso más emblemático es el de la sanitaria San Isidro, donde una comisión investigadora de la Cámara de Diputados confirmó irregularidades en el servicio en 5 regiones del país.

Lluvias de caca, muertes masivas de peces en humedales, una familia intoxicada con cloro y constantes cortes de agua son algunos de los episodios denunciados por vecinos de lugares como Los Molles, Labranza, Quilimarí o Pichidangui.