Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"Eligió mi cama...": Los íntimos detalles que madre de Claudio Iturra reveló a un año de su muerte

Por: Nicole Donoso | 25.05.2025
El periodista y viajero Claudio Iturra falleció el 23 de mayo de 2024 debido a un infarto agudo de miocardio, conmocionando al mundo de la televisión y el espectáculo.

A un año de su fallecimiento, Canal 13 rindió homenaje al periodista y documentalista Claudio Iturra con un especial titulado El legado de un viajero, que se emitió el sábado en la noche y en donde su madre entregó algunas detalles de su muerte.

El programa, conducido por Pancho Saavedra, revisó la vida y obra del comunicador, destacando su pasión por los viajes y su conexión espiritual con culturas del mundo.

[Te puede interesar] Parto y salud mental perinatal: Hacia una atención centrada en la mujer y el recién nacido

Uno de los relatos más emotivos fue el de su madre, Mónica Jauregui, quien fue la última persona en verlo con vida.

"Por ahí salió que estaba en el dormitorio de al lado (al momento de su muerte). No estaba en el dormitorio de al lado. Estábamos los tres viendo televisión, estábamos los tres (contando a la mascota) acostados en mi cama", aclaró.

Continuó, "como las cosas se dan por algo, yo me quedé media traspuesta y el Rocco (mascota) fue el que pegó la alarma".

En entonces que compartió su reflexión a raíz de los hechos. "Él se pudo haber muerto en cualquier lugar del mundo, hasta en su propio departamento, y eligió mi cama, y al lado mío. Igual que cuando nació", expresó.

[Te puede interesar] "Aproveché que estaba senil": El engaño de Sergio Jadue que logró que Chile fuera sede de Copa América 2015

En el especial también abordaron el profundo vínculo espiritual que Claudio tuvo con la India, país al que su familia viajó para rendirle tributo en una ceremonia en el río Ganges.

“Ahí entendí una parte de Claudio que no conocía, toda la parte que tiene que ver con la religión: India, sus ceremonias y el río Ganges tenían para él una connotación muy especial”, relatará su madre.

La ceremonia incluyó una tradicional ofrenda que fue llevada en bote hasta el centro del río. “Mezclando hierbas y especies que tienen que ver con la vida, esta ofrenda bendecida la llevamos en un bote a la mitad del río Ganges y lo dejas ahí y eso se va... lo dejas ir y toda esa ofrenda se purifica”, explicará.

[Te puede interesar] Marcelo Lagos y socavón de Concón en días de lluvia: Condiciones existentes y un terremoto podrían llevar a "un desastre”