Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Nuevas diferencias con Jara: PC desdramatiza y asegura que la candidatura
Foto: Agencia Uno

Nuevas diferencias con Jara: PC desdramatiza y asegura que la candidatura "cada día es más evidente que es de nueve partidos"

Por: Natalia Riquelme Campos | 14.10.2025
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado reavivó las diferencias entre la candidatura oficialista y la dirigencia del PC, evidenciando nuevas fisuras internas de cara a las elecciones del 16 de noviembre. Con todo, el timonel puso paños fríos al conflicto.

Un nuevo capítulo se sumó a la historia de desavenencias entre el Partido Comunista y la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), a raíz de la entrega del Premio Nobel de la Paz a la activista opositora venezolana, María Corina Machado.

Y es que la postulación y posterior galardón a la excandidata presidencial volvió a visibilizar diferencias de posturas entre la tienda de izquierda y su propia abanderada, quienes no es primera vez que se enfrentan públicamente en medio del debate previo a las elecciones del 16 de noviembre.

La exministra del Trabajo dijo respecto de esta determinación que "es un reconocimiento importante a un país y a un liderazgo, en este caso, de una mujer que se la juega porque haya cambios y espero que se produzcan prontamente".

[Te puede interesar] Trump se atribuye la paz en Gaza y Medio Oriente en una ceremonia sin Israel ni Hamás

Nobel de la Paz a Corina Machado

"A diferencia de otros países, la situación venezolana sí impacta en Chile. Y yo quiero poder reconducir a los que han venido a cometer crímenes y mientras no tengamos relaciones diplomáticas con Venezuela, es bien difícil", planteó la carta del progresismo.

Con todo, una opinión distinta tuvo el timonel del PC, Lautaro Carmona, que comentó que "se pierde la posibilidad de usar un título como el Premio Nobel de la Paz para que haga una contribución, como las que pudieron haber hecho Nelson Mandela o Martin Luther King".

De acuerdo al dirigente, se trata de "una persona que ha convocado a que intervengan militarmente dentro de Venezuela. Entonces el tema mío no es ni Corina Machado, porque para eso tienen que discutir entre venezolanos (...) Lo lamento mucho porque se usa y se gasta un poquito el concepto".

[Te puede interesar] La Minuta En Vivo| Visita del Presidente Boric al Papa, disputa en el PC por Nobel de la Paz y más

Venezuela, Cuba y Daniel Jadue

Sin embargo, este episodio no es nuevo ya que ambas miradas ya se enfrentaron en el pasado. Eso ocurrió cuando la cúpula partidaria intentó incluir a Daniel Jadue en el comando de la aspirante a La Moneda, algo que ella misma denegó en su momento dada la situación judicial del exalcalde de Recoleta.

Otro caso se desarrolló en torno a Cuba, puesto que aunque en una primera instancia Jara aseguró que el país caribeño cuenta con "una democracia diferente", posteriormente rectificó con que no lo era y que "hay informes internacionales respecto de presos políticos y eso me parece que son vulneraciones a los derechos humanos".

Lo anterior fue tajantemente rechazado por Carmona, quien afirmó que "no hay en Cuba gente que esté presa porque piensa distinto, sino porque actúa respecto a lo que es el Estado de derecho que ellos tienen", en una contradicción directa con lo que argumentó su compañera de militancia.

[Te puede interesar] Familia de Julia Chuñil protesta en Marcha por la Resistencia de los Pueblos: "La asesinaron por proteger tierras ancestrales"

El "dolor" de Jeannette Jara

Pero eso no es todo, ya que durante el fin de semana, la misma postulante se refirió a las críticas de camaradas de su organización y señaló en una entrevista que "nunca había visto una especie de campaña orquestada para denostar mi militancia. Me dolió mucho. Siempre esos ataques son anónimos".

Todo esto se da en medio de las intenciones de los nueve partidos oficialistas por aumentar la popularidad de Jara para lograr no solo pasar a la segunda vuelta, sino también con el propósito de romper la barrera del 30% de adhesión con la cuenta el actual Presidente Gabriel Boric.

Sobre esto mismo, la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, apostó por cambiar la narrativa al indicar que no se trata de un techo sino de un piso que al ser constante puede garantizar la gobernabilidad en la medida en que la candidatura puede crecer desde allí ampliando su base de votantes.

Valorar los matices y diversidades

Consultado sobre esto último y si las distancias podrían poner en duda la garantía de gobernabilidad, Carmona manifestó luego del regular comité político ampliado en el Palacio de Gobierno que "todos quienes pasen la segunda vuelta tienen en su cabeza todas las posibilidades de imaginar un desafío de crecimiento".

"No tiene un efecto desde un punto de vista negativo (...) que se exprese en forma correcta dentro de los códigos de respeto, dentro de las fraternidades positivas, en las diversidades de mirada frente a la política. Eso solo trasunta una coalición real que se expresa", agregó.

El líder mencionó que "son las que se representan en la sociedad. Entonces yo veo que nuestra candidatura está (...) cada día siendo más evidente que es de nueve partidos. Cada día cuesta menos explicar y demostrar que no es la candidata de un solo partido".

"En la política hay muchos temas, matices, diversidades, que hay que valorarlas en ese plano, en ese contexto. Finalmente siempre hay una síntesis que es la que orienta y ordena para adelante", proyectó el presidente de los comunistas.