Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Los uruguayos que revolucionan la moda gracias a su probador inteligente que baja devoluciones y sube ventas solo con una foto
Fitit es el aliado ideal para las tiendas de ropa. Foto: cedida.

Los uruguayos que revolucionan la moda gracias a su probador inteligente que baja devoluciones y sube ventas solo con una foto

Por: Pablo Oyarzún | 24.05.2025
Mejora la precisión de las recomendaciones de talla y reduce la tasa de devoluciones, lo que implica menos envíos, menos embalaje y menos residuos textiles. Estas acciones ayudan a reducir la huella ambiental de la industria de la moda, una de las más impactantes a nivel ecológico.

En un mundo en el que los entornos digitales y las compras online dominan diversos aspectos de nuestras vidas, surgen herramientas capaces de simplificar tareas para ahorrar tiempo y recursos. 

El uso de inteligencia artificial (IA) hace que esto sea posible, pero también puede aportar al cuidado del planeta al ayudar a optimizar la logística, disminuir la producción de embalajes y la cantidad de residuos generados.

En ese marco, El Desconcierto conversó con Alan Rytt, co-fundador de Fitit, empresa que ayuda a tiendas de moda y fabricantes textiles a mejorar la satisfacción del cliente, reducir retornos e incrementar ventas, solo con una foto.

[Te puede interesar] ¿Quieres ropa gratis y de grandes marcas?: Conoce el e-commerce que colabora en la limpieza del desierto de Atacama

-¿De qué se trata Fitit? ¿Cómo explicarías su función en el entorno del e-commerce? 

-Fitit es una empresa de tecnología que aplica IA para resolver uno de los mayores desafíos del e-commerce de moda: la incertidumbre sobre la talla. Nuestra solución está orientada tanto a retailers como a fabricantes textiles, con herramientas que mejoran la experiencia de compra y optimizan las operaciones.

Para retailers, Fitit ofrece un sistema de recomendaciones de talla que permite al usuario encontrar su talla ideal simplemente con una foto de una prenda que ya le queda bien.

A partir de la foto, nuestra IA compara las medidas y características de la prenda del usuario con las de la prenda que quiere comprar, para recomendar la talla exacta. Esto mejora la conversión, reduce devoluciones y aumenta la confianza del comprador.

Para fabricantes, Fitit brinda una solución de control de calidad que permite verificar, también con una foto, si una prenda cumple con los parámetros de medida establecidos. Este sistema automatizado reemplaza procesos manuales, minimiza errores y mejora la eficiencia en distintas etapas de la cadena de producción, desde las muestras hasta la inspección final.

Con una foto la IA compara las medidas y características de la prenda del usuario con las de la prenda que quiere comprar.
Con una foto la IA compara las medidas y características de la prenda del usuario con las de la prenda que quiere comprar. Foto: cedida.

-¿Cómo definirías el rol de Fitit en el uso de tecnologías en auge como la IA?

-La IA se ha convertido en el motor principal de la personalización en la experiencia de usuario. Hoy, gracias a esta tecnología, es posible adaptar recomendaciones, anticipar necesidades y responder en tiempo real a las preferencias de cada persona.

En este contexto, Fitit lleva la personalización al siguiente nivel en la industria de la moda online. Utilizando IA, Fitit puede interpretar imágenes, extraer medidas precisas y características para recomendar la talla perfecta basándose en prendas que el usuario ya posee y le quedan bien. Así, cada recomendación es única y se ajusta producto a producto, eliminando la incertidumbre al comprar ropa online. La IA de Fitit no solo facilita respuestas rápidas a esta incertidumbre, sino que hace posible una experiencia de compra totalmente personalizada y eficiente, transformando el proceso tanto para usuarios como para marcas.

[Te puede interesar] "La reputación online es el mayor activo de una empresa hoy": Haga clic en 1000 Reseñas para digitalizar su pyme

-¿De qué manera Fitit aporta a la sostenibilidad y al medio ambiente?

-La sostenibilidad es un concepto que atraviesa toda la cadena de producción en la industria de la moda. Hoy en día, muchas marcas hacen grandes esfuerzos por ofrecer productos más sostenibles, utilizando materiales reciclados, procesos responsables y minimizando el impacto ambiental en cada etapa. Sin embargo, existe un desafío menos visible pero igualmente importante: ¿qué sucede cuando un producto, aunque haya sido fabricado de manera sostenible, termina recorriendo cientos o miles de kilómetros en transportes logísticos debido a devoluciones por problemas de talla? Esa incertidumbre sobre el ajuste de la prenda genera un impacto ambiental adicional que puede contrarrestar los avances logrados en producción.

Por eso, Fitit surge como una solución clave en este escenario, contribuyendo a la sostenibilidad en varios niveles. Al mejorar la precisión de las recomendaciones de talla, reduce significativamente la tasa de devoluciones, lo que implica menos envíos, menos embalaje y menos residuos textiles. Además, mediante la implementación de sistemas automatizados de control de calidad, permite a los fabricantes detectar errores antes de que las prendas lleguen al consumidor final, evitando el desperdicio de materiales. En conjunto, estas acciones ayudan a reducir la huella ambiental de la industria de la moda, que es una de las más impactantes a nivel ecológico.

-¿Cuáles son las principales empresas con las que trabajan?

-Fitit trabaja con más de 80 marcas en América Latina y recientemente comenzó su expansión en Europa. Entre las principales empresas que han integrado la tecnología se encuentran marcas reconocidas como Columbia, Skechers, Under Armour y Tascón (España), entre otras. La solución se adapta tanto a grandes retailers como a marcas emergentes.

-¿Podrías comentarnos un caso de éxito con alguno de sus clientes?

-Un caso reciente de éxito fue el impacto de Fitit durante el Hot Sale de la semana pasada en Argentina. Según los datos registrados en los comercios donde la herramienta estuvo activa, el promedio de conversión alcanzó el 8,6% entre los usuarios que utilizaron Fitit, mientras que en el resto de los usuarios la conversión fue del 2,76%. Además, en promedio, el 21,8% de las ventas totales durante la campaña utilizaron Fitit, lo que demuestra la relevancia de la herramienta en el proceso de compra online y su aporte directo a la performance comercial de las marcas.

-¿Cómo evalúas la participación en el e-Commerce Day en Chile y recientemente en Colombia?

-La participación de Fitit en eCommerce Day Chile y Colombia fue muy positiva. Estos eventos permiten no solo mostrar nuestra tecnología, sino también generar conversaciones estratégicas con marcas que están buscando mejorar su operación online. En ambos casos, se confirmó el interés creciente por soluciones que resuelvan el problema de las devoluciones, mejoren la conversión y sumen eficiencia a los procesos de venta y producción. Además, estos espacios nos permiten seguir posicionando a Fitit como un referente en innovación para el e-commerce de moda en la región.

[Te puede interesar] eCommerce Day 2025: Nuevas tendencias tecnológicas que influyen en el consumo marcaron la reciente edición del evento

[Te puede interesar] Marcos Pueyrredón por eCommerce Day: "El consumidor valora un producto sustentable que tenga trazabilidad completa"