Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Marcos Pueyrredón por eCommerce Day:
Marcos Pueyrredón, especialista en comercio electrónico. Foto: Pablo Oyarzún.

Marcos Pueyrredón por eCommerce Day: "El consumidor valora un producto sustentable que tenga trazabilidad completa"

Por: Pablo Oyarzún | 04.05.2025
El 24 de abril tuvo lugar la 17º edición del e-Commerce Day en Chile, donde conversamos con el especialista en comercio electrónico y TICS acerca de las nuevas tendencias, cómo la tecnología y la IA transforman la experiencia de compra y rol de la sostenibilidad en el sector.

En entrevista con El Desconcierto, Marcos Pueyrredón, especialista en comercio electrónico, presidente del eCommerce Institute y Global VP Hispanic Market de VTEX, habló sobre la 17º edición del E-Commerce Day 2025 en Chile, evento que reúne a los principales actores del ecosistema digital, acerca de las tendencias actuales del sector, cómo la tecnología está transformando la experiencia de compra y los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en la región.

Además, el reconocido experto en transformación digital, destacó el avance de la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para optimizar la experiencia del usuario, pero siempre con el componente humano como protagonista central.

- ¿Qué es lo más importante para el E-Commerce Day y cómo influye la instancia en la dinámica de este modelo de negocio para las distintas empresas participantes?

Lo más importante es que hemos logrado esta consistencia como ecosistema, porque hablamos de la edición número 17 del E-Commerce Day en Chile, pero la número 184 a nivel regional. Esto muestra que la madurez que tenemos a nivel de ecosistema no ha sido por algo espontáneo, sino por una construcción que hemos hecho todos.

Este evento es donde se encuentra la industria, donde uno puede palpitar el ritmo y madurez del ecosistema en Chile, en la región y en el mundo. Pero principalmente es compartir en forma colaborativa conocimiento, compartir cómo resolver lo complejo en forma sencilla, que es generar esa experiencia de compra positiva en un consumidor que utiliza los múltiples puntos de contacto y puntos de venta que tenemos hoy como oferta para llegar a la demanda.

[Te puede interesar] Académica e Inteligencia Artificial: "Trabajadores requerirán adquirir nuevas habilidades"

- Una pregunta sobre lo que estuviste hablando en la charla: ¿es la IA el presente y el futuro del e-commerce?

Creo que la IA es uno más de los tsunamis. Yo siempre hago la analogía que ya vivimos estos tsunamis: Wi-Fi fue uno, Marketplace fue otro, también las super apps, las redes sociales, internet mismo. Coincido que la IA es una tecnología exponencial montada sobre internet. No olvidemos que son como capas tectónicas que van eclosionando.

Hoy estamos hablando de algo mucho más potente porque están los petrodatos, están todas las sumatorias que hacen la tormenta perfecta. Y uno tiene que dominar el modo de montar esta ola, porque hoy es IA FAST aumentada. No nos olvidemos siempre de las personas; es la ecuación de AI First más Human First.

Somos nosotros los que usamos las herramientas, nosotros como oferta, personas que atendemos a la demanda, personas en todos los eslabones. Lo que hay entre medio son puntos de contacto y puntos de venta digitales o analógicos con más o menos tecnología, que ayudan a un acto comercial y a generar una experiencia y un propósito, a satisfacer la demanda de un producto o servicio.

Entonces, es cierto, la IA vino para quedarse, pero es una herramienta que tenemos que saber utilizar y que no nos va a reemplazar si sabemos generar ese hábito de IA aumentada.

[Te puede interesar] Apple podría ingresar pronto al mercado de la inteligencia artificial

- En este caso, ¿cuáles son las últimas tendencias que existen en el e-commerce a raíz de los avances tecnológicos?

Todo lo que es el comercio colaborativo, que yo me pueda montar en los cuatro momentos de que una oferta llega a la demanda: encontrar el producto, el pago, el fulfillment y la logística, ya sea con mi tienda o con tiendas de terceros, logística propia o de terceros, medio de pago propio o de terceros, o con puntos directos de contacto digitales propios o de terceros, en marketplace, en redes sociales, retail media, lo que sea.

Hoy puedo jugar en forma colaborativa como pyme, como emprendedor, empresa grande o chica. Puedo utilizar esos ecosistemas de otros, desde un Mercado Libre, un Falabella, un Ripley, un Cencosud, cualquier jugador, o como en Instagram. No pensemos solo en los jugadores tradicionales de retail, sino en otros jugadores que están ofreciendo sus ecosistemas para que yo llegue al consumidor final, para que haga la última milla.

Eso creo que es lo más disruptivo, junto con todo lo que es el comercio conversacional, la humanización del comercio tradicional y el comercio digital a través de WhatsApp, de Live Shopping, de Social Selling, del Concierge Commerce y a través del uso de IA.

[Te puede interesar] "La reputación online es el mayor activo de una empresa hoy": Haga clic en 1000 Reseñas para digitalizar su pyme

- Tocando otro tema relevante. El planeta está sufriendo por el aumento de la temperatura a causa de la acción humana en distintas industrias. En el plano del comercio electrónico, ¿qué prácticas pueden realizar las empresas que mantienen este ecosistema operativo para estar en línea con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente?

Yo creo que es un tema de impacto. Hoy la hiper personalización es clave. Siempre doy un ejemplo que es muy extremo, pero que ayuda a entender esto: hay cuatro jugadores en el mundo que concentran el 70% de los consumidores, que son Amazon, el grupo Alibaba, Temu (grupo Pinduoduo), y Shein.

Pero a pesar de esa concentración, tenemos una oportunidad única para la hiperpersonalización y la hipersegmentación. Hoy hay 80 millones de personas que hacen turismo de avistaje aéreo. ¿Conoces alguna? Yo conozco una, pero son 80 millones en el mundo. Y el que tiene en Chile un emprendimiento dedicado a turismo de avistaje aéreo puede llegar a esos 80 millones de personas.

Si yo tengo un producto que se hace en forma sustentable, que utilice la trazabilidad completa del producto, que yo le explique que ese producto es de origen chileno o lo que sea, hace que el consumidor valore mis valores o el impacto que yo genero como empresa o como emprendedor, y comulgue con ese impacto. Y decida entre una marca A y una marca B, comprar mi producto porque está alineado con sus valores. Hay mucha gente que piensa en el medio ambiente y la sustentabilidad de todo lo que es el crecimiento del mundo, de nuestros negocios, de nuestras profesiones.

[Te puede interesar] Experto en marketing y negocios: "La sostenibilidad está en segundo plano frente a la venta dura en el corto plazo"