
Dos autopsias y multimillonaria indemnización: la historia del trabajador fallecido cuya familia lucha contra Agrosuper
El 23 mayo de 2023, en el sector de La Estrella, región de O’Higgins, 18 trabajadores realizaban labores para la Constructora De Vicente (DVC) S.A en dependencias de la empresa Agrosuper. La obra tenía la finalidad de construir una nueva planta de alimentos para el holding.
La faena se ubicaba en la ruta I-150-H, en La Estrella, Rancagua. Debido a su lejanía de centros urbanos, los trabajadores residían temporalmente en modulares donde, en virtud de las obligaciones establecidas en el Código del Trabajo, debían proporcionarle al personal contratado todas las medidas necesarias para su seguridad.
Ese mismo día uno de los trabajadores, identificado como José González Silva (58), y mientras cumplía con su jornada laboral, tropezó con una excavación de 50 centímetros de profundidad. Producto de la caída, comenzó a sentir intensos dolores en su pierna izquierda.
El dolor se fue agudizando con el transcurso de las horas. Ante ello, al día siguiente, José González fue trasladado por su supervisor al Centro de Salud Familiar (CESFAM) La Estrella. El diagnóstico: esguince leve de rodilla izquierda. En la consulta, el personal del centro de atención le recetó antiinflamatorio (diclofenaco). Tras la consulta, el trabajador regresó a las instalaciones por su propios medios y notificó el diagnóstico a sus supervisores.
Pese a los medicamentos, los dolores no cesaban, situación que comentó a sus colegas, no obstante, cumplir con sus jornadas laborales los ataba de manos y no les permitía brindarle ayuda a su compañero. Tras concluir la jornada del 25 de mayo, los trabajadores volvieron al modular y encontraron a González gritando de dolor. El hecho quedó registrado en un video grabado por uno de sus compañeros de habitación.
A raíz de lo presenciado, sus compañeros lo trasladaron al mismo recinto que visitó por primera vez. Allí lo atendieron y aliviaron el dolor momentáneamente. Luego de que el CESFAM La Estrella le diera el alta, los colegas decidieron llevarlo hasta las dependencias de la empresa para dar conocimiento a los supervisores de la situación que estaba ocurriendo. Sin embargo, según testificaron, no hubo respuesta.
Tras volver al modular donde residían, los gritos eran persistentes, a lo que Jorge Ñancul —compañero de habitación de González— decide dormir en otra pieza. Al rededor de las 6 de la mañana del 26 de mayo, Ñancul acude a la habitación para conocer el estado de su compañero. En ese momento constata que el hombre de 58 años se encontraba sin vida. José González había fallecido durante la madrugada de ese día.
Ante la situación Alex Blanc, también colega de González, llama a Carabineros a las 7.10 de la mañana. Cuando el personal de la policía uniformada arribó al lugar, tomó contacto con el CESFAM La Estrella, mismo centro que lo atendió dos días antes. Hasta el lugar llegó la paramédica Yamira Maldonado, quien a las 8.00 de la mañana constató el fallecimiento del hombre.
Lo que seguía era lo más complejo: darle la noticia a la familia. En ese momento Ñancul envía un WhatsApp a la hija menor del trabajador, Melanie González (29). El mensaje solo contenía que su padre había fallecido pero no mayores detalles. Melanie comunicó la noticia a su madre y hermanos, y decidió viajar al Servicio Médico Legal (SML) de La Cruz para identificar el cuerpo. La familia señala que, días antes, González se encontraba bien de salud y mantenía contacto regular con sus seres queridos.
El inicio de un proceso judicial
Los hechos descritos son la base de dos acciones judiciales interpuestas por la familia de González contra la Constructora DVC y Agrosuper: una demanda laboral y una querella criminal.
Según la demanda, la relación contractual entre González y DVC comenzó el 10 de abril de 2023. Su labor era de jornalero, con un sueldo de $441.447, más asignaciones por colación y movilización de $25.000 cada una, y una gratificación equivalente al 25% del sueldo base.
La parte demandante apela a que la Constructora DVC, en virtud del artículo 184 del Código del Trabajo— “estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales”.
La parte demandante alega que la empresa incumplió el artículo 184 del Código del Trabajo, el cual obliga al empleador a tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de sus trabajadores.
"La empresa no le prestó a don José los elementos necesarios para enfrentar oportunamente una emergencia y acceder de forma adecuada a atención médica, hospitalaria o farmacéutica, como exige la ley", señala la demanda.
Por ello, la familia solicita una indemnización de $600 millones por el daño sufrido por González previo a su muerte, $100 millones para cada uno de sus cinco familiares directos, y $50 millones por lucro cesante, totalizando una cifra de $1.000 millones.
La controversia por la causa de muerte
Uno de los puntos de mayor controversia es la causa de fallecimiento de González. A solicitud del Ministerio Público, el SML de Santa Cruz realizó una autopsia que determinó como causa de muerte una neumonía. El certificado fue firmado por la doctora Giselle Melendes.
Esta conclusión fue cuestionada por la parte querellante, que encargó una segunda autopsia a la doctora Carmen Cerda, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Legal, Forense y Criminalística.
En su informe, al que accedió El Desconcierto, Cerda sostiene que las fotografías del cuerpo no respaldan el diagnóstico de neumonía y que el líquido pulmonar observado no presentaba signos compatibles con una infección. Además, cuestiona que no se hayan realizado exámenes histopatológicos que permitieran confirmar o descartar esa causa.
Cerda también destaca que González no presentaba síntomas típicos de una neumonía avanzada, como fiebre, taquicardia o tos. "La evolución de una neumonía grave suele tomar entre 3 y 5 días antes de causar la muerte, lo que no se evidencia en este caso", indica el documento.
“No consigna ningún examen físico, ni diagnóstico. Pero no tenía fiebre, ni taquicardia, y no figuran antecedentes de tos, lo que no concuerda con el diagnóstico de neumonía de la autopsia. Cabe señalar que, habitualmente las neumonías tienen una evolución de 3-5 días antes de alcanzar un desarrollo suficiente para causar la muerte, lo cual no es evidente en este caso”, se lee en el informe.
La respuesta de la Constructora DVC y Agrosuper
El Desconcierto intentó contactar por distintos medios a la defensa, pero hasta el cierre de este artículo no obtuvo respuesta. No obstante, en la carpeta del caso, la parte demandada sostiene que el fallecimiento de González no sería de su responsabilidad.
¿La razón? El parte médico señala que la causa de muerte del trabajador es una neumonía, por lo cual, escapa de sus facultades. “La muerte (…) se debe a causas que exceden de cualquier tipo de relación o vinculación a nuestra mandante. Tal como se indicó precedentemente, no resultan atribuible a la demandada Agricola Super Limitada”, respondió la empresa acusada.
Asimismo, agregan que “en consecuencia, deberá rechazarse la demanda por carecer de responsabilidad nuestra representada en los hechos materia de autos, con costas”.
Por otro lado, la parte demandada rechazó la solicitud de indemnización presentada por la familia del trabajador fallecido. Según argumentan, todos los antecedentes deben ser debidamente probados y consideran que el monto exigido es “excesivo”.
“Los demandantes pretenden que se indemnicen meras expectativas y posibilidades, simples anhelos, conjeturas, sueños y deseos, y no pérdidas de ganancias ciertas y reales o derechos adquiridos que hubieren estado dentro del patrimonio de don José Manuel González Silva (Q.E.P.D.) y que se hubieren perdido en razón directa de la muerte que se imputa y culpa a todas las demandadas”, recalca la defensa.
Las preparación de la investigación
A raíz de la conclusión entregada por el SML, el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de Pichilemu, Rodrigo Troncoso, presentó una solicitud para no iniciar un proceso investigativo. Dicho requerimiento fue acogido por el Ministerio Público, el cual argumentó que “toda vez que: los hechos relatados en la denuncia no son constitutivos de delito ya que se trata de muerte por enfermedad”.
Ante esa situación, la parte demandante presentó una querella criminal para que se materialice la investigación que permita esclarecer la causa de muerte de José González. No obstante, el proceso ahora está a cargo del fiscal Claudio Meneses.
Así las cosas, el presente mes—y a dos años del fallecimiento de José González, el proceso judicial comienza a evidenciar sus primeros avances. Y es que el viernes 27 se llevará a cabo la audiencia preparatoria por la causa laboral, instancia donde se presentaran ambas parte y se relataran los hechos a investigar.