Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Nos trataron como perros": Chilenos deportados desde EEUU acusan discriminación por ser latinos

Por: Nicole Donoso | 23.05.2025
Desde La Moneda detallaron que la llegada de estos 44 chilenos desde Estados Unidos se enmarca en una serie de vuelos de deportación impulsados por Trump hacia diversos países latinoamericanos, como parte de su estrategia para reducir la migración irregular.

En la madrugada de este viernes y pasadas las 00:30 horas, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez el vuelo chárter que trasladó a 44 chilenos deportados desde Estados Unidos, en el marco de la política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump.

El grupo fue expulsado por presuntamente infringir la normativa migratoria vigente en territorio estadounidense, según información entregada por el Ministerio del Interior.

[Te puede interesar] La hormona del estrés: 6 claves para reducir de forma natural el cortisol y evitar insomnio, ansiedad e hipertensión

El operativo de retorno incluyó una escala en Perú y fue gestionado en coordinación entre las autoridades de ambos países, con participación de los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio de Registro Civil e Identificación.

De los 44 repatriados, tres personas presentan órdenes de detención vigentes en Chile, por lo que fueron trasladadas directamente a disposición de la justicia nacional, según confirmó el gobierno.

El resto de los deportados se reencontrará con sus familias durante las próximas horas, tras someterse a los controles migratorios de rigor.

"Se ha instruido el control migratorio pertinente al ingreso al país, que compromete verificar la identidad de las personas y, respecto de aquellos con causas judiciales pendientes, se activará el procedimiento correspondiente", indicó la cartera liderada por el ministro Álvaro Elizalde.

[Te puede interesar] La ensayista Nelly Richard obtiene doble reconocimiento internacional mientras aspira al Premio Nacional de Ciencias Sociales 2025

"Nos trataron como perros"

Tras aterrizar en suelo chileno, uno de los deportados compartió su dura experiencia en Estados Unidos. "Me robaron mi dinero, mi maleta, todo. Yo estaba haciendo cosas ilegales, no le miento, pero yo no hacía daño... Pero nos trataron como unos perros", expresó.

Otro compatriota, que permaneció más de dos años en un centro de detención migratoria, denunció las deplorables condiciones del lugar.

"Estuve más de dos años y cinco meses en un centro de inmigración que era prácticamente una cárcel. Nos trataron como animales, pésimo. Nos hacían dormir en el suelo, no nos daban ni una colchoneta, ni una frazada, una manta, nada", relató.

También se abordó la situación sociopolítica en EEUU respecto al trato hacia la comunidad latina. Un joven de 28 años comentó.

"Allá todo está muy caro, te meten preso por cualquier cosa, no te respetan si eres latino, si tienes la piel cafecito, te escuchan hablar español, te pescan".

Añadió además una observación crítica sobre el sistema migratorio actual. "Con Biden no había tanta gente en inmigración, los trabajadores de las detenciones también decían lo mismo, que nunca han visto tanta gente detenida".

[Te puede interesar] Marco Enríquez-Ominami carga contra el oficialismo y acusa exclusión de la "primaria triste de la continuidad"